Henry Méndez: “Andalucía nunca falla, es una tierra muy dada a brindar cariño a la gente”

El artista internacional llegará a la provincia para deleitar en la IV edición de Tardeo entre Olivos, un festival que aúna música y gastronomía
El artistas internacional Henry Méndez.
Elisabeth Ruiz Martínez

LA ENTREVISTA

El artista internacional llegará a la provincia jiennense para deleitar a su público en la IV edición de Tardeo entre Olivos, el 28 de septiembre, en un festival que aúna música y gastronomía.

—No es la primera vez que visita el territorio jiennense.

—Ya he estado varias veces por Jaén, pero cada vez que vengo es como si fuera la primera porque vamos con las mismas ganas y el mismo entusiasmo.

—¿Qué experiencia tiene de las veces anteriores?

—La última vez fue en LaMona Fest, un festival que se hizo hace poquito y que fue tremendo porque estuvieron cerca de 15.000 personas. Además había varios artistas, como Juan Magán. Andalucía nunca falla, es una región muy dada a brindarle cariño a la gente. Estamos muy agradecidos por ese calor y cariño.

—A pesar de que no es la primera vez que viene a la provincia, sí es la primera que actúa en este festival, ya consolidado.

—Sí, estoy muy contento. El disyóquey Salva Navío, que estuvo pinchando, ya me contó su experiencia y que los atardeceres son increíbles y preciosos.

—A pesar de que todavía queden algunos meses para que se celebre el festival, ¿ya ha pensado qué repertorio llevará?

—La gente espera los clásicos. “Rayos de sol”, Mi reina”, “Noche de estrellas”, “El tiburón”, “Te fuiste” o “Pa’ que lo bailes”. Son clásicos de las pistas de baile desde hace muchos años y más los temitas nuevos que venimos sacando. Ahora tenemos uno que llama “A 200”, junto a Rasel. Digamos que será un repertorio diverso y variado para que la gente disfrute. Cada show tiene algo único, entonces hay una sorpresa que nunca se desvela a nivel musical para que la gente tenga expectativas en el show.

—Tanto a nivel personal como profesional, ¿en qué momento de su carrera se encuentra?

—Me encuentro bien. Soy una persona sociable, positiva, trabajadora y deportista. Personalmente, desde la pandemia he invertido mucho en mí y en mi salud mental. Me cuido mucho e intento que las cosas negativas que vengan de fuera no me afecten. Atiendo y trato a todo el mundo como quiero que lo hagan conmigo. Me gusta que me respeten.

—¿Actualmente se encuentra inmerso en otros proyectos musicales, audiovisuales o en colaboraciones con artistas?

—Sí, hemos escogido este año para hacer exclusivamente colaboraciones. Ya salió la que tuve con Rasel; con Romy Low, que se llama “La isla”; con J. Martín, que todavía no puedo decir, y con Lennis Rodríguez. Tenemos un par de colaboraciones internacionales que se están trabajando.

—¿Cuál es la canción que mejor define tanto su personalidad, como su carrera musical?

—Mis canciones son como mis hijos. Pongo una parte de mi vida, mi creatividad y mi día a día e intento darle el doble sentido en un modo positivo para que la gente se identifique con ella. Una canción que marcó un antes y un después en mi carrera fue “Rayos de sol”, con la que hemos dado la vuelta a medio mundo. Luego llegó “Mi reina”, que es una canción que me identifico mucho con ella por todo lo que representa a nivel familiar en una época en la que “Rayos de sol” me llevó a viajar, salir de mi casa mucho tiempo y estar alejado de mi mujer y mis hijos. Entonces, tiene mucho sentimiento dedicado hacia ellos.

—¿Qué ha hecho que su carrera tenga este gran éxito?

—La disciplina, constancia, respeto a los demás artistas y al público, devolviéndole de manera recíproca el cariño que te dan a ti.