Francisco Javier Bermúdez, sobre Paco Segura: “Desde Siles le estamos agradecidos por todo”

El alcalde del municipio habla con Diario JAÉN sobre el gran evento que tendrá lugar este viernes, en el embarcadero de la presa
Alcaldes de la comarca de la Sierra de Segura, con los promotores del concierto y el propio cantor segureño, en El Yelmo. / Carlos Expósito.
Paco Delgado

El 23 de agosto, el embarcadero de la presa de Siles acogerá el concierto homenaje del cantante Paco Segura por sus cuarenta años de trayectoria.

—¿Qué supone para usted, cómo alcalde de Siles acoger el concierto homenaje qué se dedica a Paco Segura?

—Podría decir muchas cosas, todas ellas buenas, por supuesto. Pero creo que la mejor forma que tengo de expresarlo, ahora mismo, es que resulta una alegría muy grande, que no le quepa duda. Siles tiene mucho que ofrecer, como municipio, y sus entornos representan mucho lo que es y lo que se puede encontrar en la Sierra de Segura. Ese es también el motivo por el que hemos elegido el embarcadero de la presa como escenario para el recital. Paco Segura siempre llevó por bandera su tierra desde los inicios de su carrera. Pensamos que era un lugar adecuado y que, por ello, sería un modo de reflejar también ese concepto de su persona.

—¿Puede esperarse alguna sorpresa durante el desarrollo de la actuación del artista?

—Es probable que haya alguna que otra, no hay que descartar nada. Pero, si me lo permite, creo que ninguna será tan grande como el hecho de poder disfrutar de la música de Paco Segura en vivo y en directo. Será algo irrepetible, se lo aseguro, tanto verle como escucharle. Son más de 40 años sobre los escenarios. Poder disfrutar de alguien con tan suma experiencia no es algo que pueda hacerse siempre.

—¿Qué expectativas tienen con respecto al espectáculo?

—Muchísimas, no es para menos. El sentimiento de representación que transmite es muy atrayente para el público. Pocas son las personas de la zona que no le conocen. Aguardan con mucho entusiasmo la actuación del próximo 23 de agosto. Es una persona que se siente muy cercana, más para quienes residimos en la Sierra de Segura. Nadie nos representa tan bien como Paco Segura. De hecho, ese es su nombre artístico. En realidad se apellida López Jiménez, pero unos amigos le sugirieron cambiarlo, ya que no tenía mucho gancho. No se lo pensó dos veces y eligió el nombre de “Segura” para ello. Allá donde fuera, aunque nunca hubiesen oído hablar de ello, conocerían la Sierra de Segura.

—¿Cómo surgió la iniciativa de hacerle un homenaje?

—Sus amigos fueron los principales impulsores. Se pusieron en contacto con los alcaldes de municipios de la sierra, además de algunos medios y asociaciones. Al aceptar todos, la cosa solo podía marchar hacia adelante. Lo cierto es que ni nos lo pensamos.

—¿Quienes han colaborado en el desarrollo y organización del concierto de homenaje?

—Aquí estamos involucrados Puente de Génave, Orcera, Segura de la Sierra, Santiago-Pontones, Hornos de Segura, Beas de Segura, Benatae, Villarodrigo, Torres de Albanchez y Génave. Además, también contamos con la colaboración de medios de comunicación como Radio Sierra y Diario JAÉN. Del mismo modo, las asociaciones de la Peña Flamenca Rocío Márquez de Beas de Segura y la Asociación Flamenca Sierra de Segura no dudaron ni un solo segundo en sumarse a la causa. Es realmente sorprendente la colaboración que hemos demostrado unos con otros. Eso demuestra, una vez más, la capacidad que tiene la figura de Paco Segura. No es solo que muchos nos sintamos representados con él y su trabajo, es que logra unir a las personas si el objetivo vale la pena. Cuenta con un apoyo completamente unánime.

—¿Le gustaría dedicarle unas palabras al artista?

—Creo que, principalmente, le daría las gracias por todo lo que ha hecho. Su labor, no solo musical, sino también embajadora al llevar el nombre de “Segura” fuera de la provincia es algo que nos hará estar en deuda con él siempre. Este homenaje no es más que una pequeña muestra hacia una persona que ha hecho muchísimo por todos nosotros. Desde el municipio de Siles, hasta el final de la Sierra, muchísimas gracias por todo su trabajo.

—Para recapitular, ¿dónde y cuándo será el concierto?

—Este viernes 23 de agosto. Será en el embarcadero de la presa de Siles, a menos de 10 kilómetros del municipio. La hora de llegada será para las 20:30 horas. El calor del día se habrá disipado para entonces, o eso esperamos. También deseamos una gran afluencia de público que no dudamos que acudirá. Por supuesto, toda persona que quiera asistir será más que bienvenida. De hecho, ojalá nos falte sitio. Paco Segura así lo merece. De nuevo, quiero agradecer a todos los colaboradores que han sacado esto adelante. Sin ellos esto no habría sido posible. De verdad, muchas gracias, gracias por apostar por Paco Segura. Nos vemos en el embarcadero.

Jaime Aguilera, alcalde de Génave: “Estoy seguro que le supondrá revivir miles de bellos instantes”

Estamos muy orgullosos como municipio de poder contar con la figura de un artista de su talla y que naciese en nuestra tierra. Es cierto que en Génave, por pequeño que es, destacan personalidades junto a Paco Segura, como Juan Jiménez y la Banda de Música los Pizarrines. Sin duda las expectativas son altas, mi mayor deseo es que el acto homenaje y por supuesto el concierto llene de felicidad a Paco porque se lo merece, junto a amigos, familiares y personas que han formado parte de su camino artístico y creativo. Estoy seguro que supondrá para él, revivir miles de instantes bonitos. Y que mejor que rodeado de su gente y en un entorno privilegiado como es la Sierra de Segura que le vio nacer, y cuyo nombre artístico ha llevado a lo largo y ancho de su carrera. Es un privilegio tener a alguien como Paco aderezando la a veces difícil vida rural, con notas musicales, arte y cultura en un pueblo especial como es Génave.

Francisco Javier Niño, alcalde de Torres de Albanchez: “Para mí ha resultado un honor haber podido participar en ello”

Aunque Paco Segura naciese y tenga sus raíces en Génave, prácticamente se crió aquí, en Torres de Albanchez. Nos sentimos muy orgullosos de que nuestro pueblo esté enlazado con una figura artística como la suya. Todos los vecinos le tienen mucho aprecio. El concierto de homenaje que se celebrará en Siles me parece una iniciativa preciosa y de la que es merecedor. Además, el espacio de la presa, donde se celebrará el espectáculo, es un lugar increíble. Más hermoso aún es el hecho de que la idea partiese de mano de un grupo de amigos suyos que se pusieron en contacto con todos los alcaldes de los municipios de la sierra. Que nos hayamos coordinado todos es algo increíble. Este acto sin duda vale la pena. Como alcalde, para mí, ha resultado todo un honor haber podido participar en el desarrollo de la misma. Esperamos con mucha emoción el día del recital. Será un acto único e inolvidable.