“Fotovoces” muestra la realidad de los profesionales de los Servicios Sociales comunitarios

La exposición recoge el día a día de estos trabajadores y las situaciones que enfrentan
Exposición fotográfica “FotoVoceSS: Fotodiario de las profesionales de Servicios Sociales”. / Ana Lechuga / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

La Delegada Territorial de Inclusión Social, Ángela Hidalgo, inauguró de la exposición fotográfica “FotoVoceSS: Fotodiario de las profesionales de Servicios Sociales”, que se podrá visitar hasta el próximo 20 de noviembre en la cuarta planta del edificio de la Antigua Escuela de Magisterio, tal y como informa Ana Lechuga. Hidalgo estuvo acompañada por la Diputada de Igualdad, Francisca Medina; las concejalas de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y de Educación, Eva Funes; la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres y Teresa Amezcua, comisaria de la exposición y profesora del área de Trabajo Social y Servicios sociales de la UJA.

La muestra, mediante la técnica Fotovoice, una fotografía participativa que permite identificar analizar los temas que les conciernen con el fin de modificar sus condiciones de vida y de incidir sobre las decisiones de las políticas públicas, recoge el día a día de los profesionales de los servicios sociales comunitarios. El proyecto deriva de un proyecto de investigación que recoge además propuestas para la resiliencia y bienestar laboral de los profesionales de los Servicios Sociales comunitarios de Andalucía. La exposición refleja una visión única de esas realidad laboral y emocional de estos profesionales.

La delegada de Inclusión Social, Ángela Hidalgo, puso de manifiesto en la apertura que esta muestra “nos invita a mirar con el corazón el trabajo diario que realizan estos 22 profesionales que han colaborado: Un trabajo muy vocacional que requiere entrega y sacrificio”. Añadió que no sólo se trata de reflejar el aspecto humano, sino también el caríz reivindicativo de la profesión, porque son los que conocen de primera mano los problemas humanos, la pobreza o la exclusión”.