El grupo musical Panza Invisible deleitará mañana al público en la caseta Diario JAÉN

Óscar Rodríguez: “Hacemos un poco de todo, sin filtro ni criterio”
Diario de Jaén

LA ENTREVISTA

Óscar Rodríguez Cruz, uno de los guitarristas del conjunto, forma parte de Panza Invisible, un proyecto versátil y desenfadado con el que se dinamizará, mañana, la caseta de Diario JAÉN, una actuación esperada por los numerosos seguidores, tal y como informa Ana Lechuga.

—Para empezar, ¿cómo nació la banda Panza Invisible?

—El grupo surgió sólo por la mera inquietud de unos amigos a los que nos gusta la música. Queríamos tocar para nosotros y divertirnos. La verdad es que sólo pensábamos en eso, en reunirnos y divertirnos haciendo versiones desenfadadas de canciones de otros grupos que nos gustaban y nada más.

—Pero esas reuniones fueron subiendo de nivel...

—Si, así fue. Al principio, cuando empezamos, hace dos años, el grupo estaba integrado por unos amigos, tres abogados; un juez y un músico. Los hermanos Medina, Manolo y Juanmi y yo somos abogados, y José Lucini, magistrado. El quinto elemento es José Pozo, un músico dedicado a mil oficios. La incorporación de Pozo, que es un gran guitarrista, un musicazo, fundador en su día del grupo Lackanellys, nos impulsó. Él fue quien nos animó a salir a la calle y a hacer conciertos. Comenzamos en un festival de Granada y desde ahí nos dio la vuelta entera. Desde entonces, aquí en Jaén hemos dado muchos conciertos. Por citar algunos, en las actuaciones de la programación de Navidad en la calle Bernabé Soriano, en el Xauen Bull Festival, o en el ciclo de conciertos de Música en la Calle Ciudad de Jaén. Concretamente, tocamos en la Plaza del Deán Mazas. También hemos participado recientemente en la clausura de la recepción del Ilustre Colegio de Abogados en la Feria de San Lucas.

—¿Y en el tiempo transcurrido desde los orígenes se ha sumado otros miembros a la banda?

—Sí. Seguimos sumando amigos y tuvimos la suerte de que se nos uniera Dani Domingo, nuestro actual vocalista. Además colabora con nosotros Susana Martínez, gran amiga, notaria de profesión. Y, ya que hablamos de colaboraciones que habitualmente tenemos con otros músicos, decirte que para esta feria, casi seguro, tocará con nosotros el saxofonista Sebas Guzmán, quien es un auténtico espectáculo. Se trata de una sorpresa que estoy seguro que va a gustar al público.

—¿Cómo definiría su estilo musical?, ¿qué temas les inspiran?

—Hacemos un poco de todo, sin filtro ni criterio. Cambiamos mucho de registro según el momento. Estamos versionando canciones de rock y de pop de los 80, los 90 y de la actualidad, y rock and roll, tanto en inglés como en castellano. Nos gusta mucho Loquillo, Los Rodríguez... Versionamos de todo menos a los Danza Invisible [risas]. Tocamos por diversión fundamentalmente, buscando que el público cante y ría con nosotros en los conciertos. Ese es el reto de Panza Invisible.

—¿Qué papel tiene cada uno de los componentes del grupo?

—José Pozo es guitarra y voz. Como ya he comentado, Dani Domigo, la nueva incorporación es también un gran vocalista. La voz femenina corresponde a Susana Martínez. José Lucini toca la guitarra; Manuel Medina, el bajo; Juanmi Medina, la batería, y acabamos conmigo, que también toco la guitarra. Y como ya hemos comentado, para la feria de ese año, se apuntará con nosotros el saxofonista Sebas Guzmán.

—¿Amén de las sorpresas ya mencionadas, qué repertorio ofrecerán mañana en la caseta?

—Para el concierto de esta feria en la caseta de Diario JAÉN tenemos preparado un repertorio novedoso. Hemos incorporado algunos temas nuevos que vamos a tocar allí como primicia, esperamos que les guste al público. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que resulte una tarde divertida y estoy seguro de que vamos a hacer que la gente salga a bailar, que nos pida temas, que se involucre y que forme parte del concierto.