“Destacada participación” en el XIV Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y Rico

El concurso, organizado en Cabra del Santo Cristo, recibe cerca de 1.600 imágenes de 182 fotógrafos de todo el mundo
Diario de Jaén

El XIV Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y Rico, organizado en Cabra del Santo Cristo, ha recibido cerca de 1.600 imágenes presentadas por 182 fotógrafos procedentes de doce países. Se trata de una “destacada participación” en un concurso, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico, donde los participantes deben presentar series de cinco fotografías con unidad temática. La cifra de fotografías recepcionadas, en concreto, 1.582, es “ligeramente inferior” a la de la anterior edición, si bien desde la organización se ha puesto de relieve “la calidad de las obras”. El tema, la técnica y tratamiento serán libres para el primer y segundo premio, dotados con 3.000 y 2.000 euros, respectivamente, según se recoge en las bases, consultadas por Europa Press.

En el caso del tercer galardón (premio Mágina, dotado con 1.000 euros), serán libres la técnica y el tratamiento, pero solo podrán optar las series realizadas en Sierra Mágina sobre cualquier tema que se pueda identificar como propio de esta comarca jiennense. Entre los aspirantes españoles, sobresalen los andaluces (60), seguidos de catalanes (27), madrileños (22), valencianos (17) y vascos (doce), aunque se han recibido obras de 16 de las 17 comunidades autónomas. Entre los andaluces, destacan los jiennenses (22), que junto a los barceloneses, encabezan la participación por provincias. Igualmente, en esta decimocuarta edición han concurrido imágenes llegada desde países como Alemania, Argentina, Tailandia, Indonesia, Italia, Mauricio, México, Portugal y Vietnam

Este concurso “es ya un clásico entre los certámenes españoles, lo que corrobora la calidad de los trabajos recibidos”, con un “alto nivel creativo”. “No en vano, este certamen mantiene el espíritu de Arturo Cerdá y Rico al contemplar entre sus principales objetivos la promoción de la creatividad y el talento de los fotógrafos, ofreciendo una plataforma para la exposición y difusión de sus trabajos”, ha explicado la organización. Ahora se inicia el proceso de selección para determinar las diez series finalistas, una tarea que los jueces tienen previsto completar hacia el 15 de octubre, de manera que el fallo del jurado se celebrará el 1 de noviembre. El certamen, homologado por Confederación Española de Fotografía y la Federación Andaluza de Fotografía, cuenta con la colaboración de Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, la Diputación de Jaén y la Fundación Caja Rural Jaén.

Pionero

Arturo Cerdá y Rico, nacido en Alicante en 1844 y médico de profesión, se trasladó a Cabra del Santo Cristo por motivos laborales en el año 1871, afincándose de por vida en este municipio jiennense. Allí desarrolló una gran pasión por la fotografía, lo que le llevó a construir una casa diseñada para la práctica fotográfica. De esta forma, su vivienda fue convirtiéndose en centro de reunión de fotógrafos aficionados de la provincia. A lo largo de su vida, fue galardonado en numerosas ocasiones por sus obras, que se encuadraban en el pictoralismo, en la fotografía directa y en el reportaje gráfico. Desde su rehabilitación, la Casa Museo Cerdá y Rico se ha convertido en un centro cultural que tiene, además, una exposición permanente de cámaras, así como con paneles informativos sobre la dimensión y talla artística de este pionero de la fotografía.