Comienzan las XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica en Jaén

Las ocho proyecciones se emitirán en cinco municipios jiennenses: Linares, Martos, Alcaudete, Jaén y Andújar
África Colomo y Miguel Ángel Valdivia, durante la presentación de las jornadas. / Diputación de Jaén.
Sara Torres

Un ciclo cinematográfico para rememorar momentos clave de la historia. Llegan las XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica, organizadas por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, con la colaboración de la Diputación Provincial. Este año el programa viaja a los municipios de Linares, Martos, Alcaudete, Jaén y Andújar, según informó la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, junto al presidente del colectivo organizador, Miguel Ángel Valdivia. El ciclo cinematográfico se inicia hoy en Linares con la proyección de “El frío que quema” y acabará el 8 de noviembre en Martos. Valdivia ha destacado que, durante estos meses, se proyectarán historias que “sin duda generarán un amplio debate con algunos de sus protagonistas”.

Este acto incluirá en su programación un total de 8 películas y documentales, además de contar con la presencia de algunos de sus directores y miembros de los correspondientes equipos técnicos. Las proyecciones que se emitan serán: “El frío que quema”, “El maestro que prometió el mar”, “Valencia capital de la República”, “Jaén, viento del pueblo”, “La aguja de dos puntas”, “Palabras para un fin del mundo”, “UMD Romper el silencio” y “Lugares de Memoria”. En este sentido, Colomo ha incidido en el interés y la trayectoria de esta actividad. Hay quienes se refieren al cine como el séptimo arte, ya que usa elementos artísticos para producir un fragmento capaz de mover conciencias. La responsable cultural de la Administración provincial lo define como una herramienta poderosa para transmitir conocimiento, “en este caso sobre una época que sigue siendo necesario difundir desde la perspectiva de la memoria democrática”, ha añadido Colomo. Asimismo, los encargados de dicha iniciativa denominan a este espacio de cine como un lugar y un momento en el que “reflexionar y aprender para ser conscientes de lo que supuso la Guerra Civil española y la posterior represión franquista”.

Los objetivos de las jornadas de cine están claros y además son variados. Con este programa no solo tratan de construir una sociedad más justa a través de las proyecciones, sino que también pretenden “honrar a todas las personas que dieron su libertad e incluso su vida para luchar contra la dictadura”. De manera que, estas cintas abordan temas de importancia histórica, como los últimos días de Unamuno, el desarrollo de la guerra y la posguerra en la provincia, las fosas comunes existentes en el territorio jiennense, la historia de algunos maestros republicanos y de militares que se rebelaron contra la dictadura o el paso de la capital republicana por varias ciudades como Valencia, Barcelona y Murcia. Así pues, Colomo ha dado la enhorabuena a esta asociación por “la labor imprescindible que realiza y por dar un enfoque provincial a estas proyecciones”. En este punto, la diputada también ha valorado “el acierto que supone contar en estos encuentros con los directores y equipos técnicos encargados de filmar estas películas”.