Arte y naturaleza se dan la mano en el festival “Musica en Segura”

La 12ª edición de esta iniciativa tendrá lugar del 14 al 18 de mayo convirtiéndose así en una de las citas culturales rurales más relevantes de todo el país
José Ayala, José Manuel Martínez, Patricio Lupiáñez, Daniel Broncano, Pilar Parra, Juan Francisco Fernández y Manuel Fernández. / Nuria Fernández Luque / Diario JAÉN.
Redacción

Los Baños del Naranjo de Jaén ha sido el lugar escogido para albergar la presentación de unos de las iniciativas musicales más relevantes de esta primavera en toda la provincia. Se trata de la XII Edición del Festival “Música en Segura”, que aunará arte y naturaleza entre el 14 y 18 de mayo en un marco incomparable, como es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

El proyecto contará en su próxima edición con artistas consagrados y un elenco de talentos de gran proyección: desde Estrella Morente a Marco Mezquida, pasando por Iris Azquinezer o Pérgamo Ensemble, entre otros. La cooperativa de Orcera, el Cerro de Góntar, la capilla del Castillo de Segura o la Iglesia de los Jesuitas serán algunos de los escenarios que la Sierra de Segura pondrá a disposición del festival con el lema “La música por bandera”.

En el acto de presentación han estado presentes el fundador y director del evento, Daniel Broncano, además del subdelegado de Gobierno, Manuel Fernández, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Pilar Parra; los alcaldes de Orcera y Segura de la Sierra, Juan Francisco Fernández y José Manuel Martínez, respectivamente; el delegado de Cultura, José Ayala, y el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Patricio Lupiáñez.

Fernández ha puesto en valor aquellas políticas culturales que sirven de eje de vertebración y cohesión del territorio. “La cultura es capaz de integrar, de hacernos más iguales y de proveernos de mayores capacidades y oportunidades de desarrollo económico y humano”, ha añadido. Por ello ha hecho hincapié en que desde el Gobierno de España, se están desarrollando planes, ayudas y líneas de trabajo que contribuyan a la vertebración territorial y para lo que es necesario la colaboración entre diferentes administraciones.

Así ha destacado que desde el Ministerio de Cultura, a través del INAEM, el Gobierno de España ha respaldado este festival con una ayuda de 20.000 euros en su última edición. “Toda la ciudadanía, independientemente de su origen, condición o lugar de residencia, tienen que tener un acceso equitativo a los recursos y oportunidades culturales y es nuestro deber es garantizar el derecho de acceso a la cultura”, ha añadido Fernández.

En este sentido, el subdelegado ha informado de que hace escasos días se conocía, en la celebración de la Conferencia Sectorial de Cultura, “el reparto de una partida de 4 millones de euros por parte del Gobierno de España, que irá dirigida al fomento de la actividad cultural en áreas rurales, para la dinamización y la diversificación de las actividades culturales en entornos no urbanos”.

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, José Ayala, ha destacado el importante impulso económico para la comarca que supone ‘Música en Segura’: “va más allá del arraigo rural, logrando que los alojamientos hoteleros tengan plena ocupación, generando una importante microeconomía en espacios donde, habitualmente, el turismo es de carácter estacionario”. Al mismo tiempo, ha subrayado la relevancia del festival para un entorno que, gracias a él, “cobra mucho mayor protagonismo a nivel nacional e internacional”.