Antonio del Moral da vida al cartel anunciador de la Romería de Zocueca

El escultor e imaginero integra pintura y escultura en la obra con el objetivo de rendir homenaje a la tradición bailenense
Antonio del Moral Sánchez.
Diario de Jaén

LA ENTREVISTA

El escultor e imaginero Antonio del Moral Sánchez, también formado como dorador, policromador y diseñador, inició su camino artístico desde muy joven, movido por su pasión por la Semana Santa y el arte sacro. Tras formarse en técnicas escultóricas en Huelva y completar su preparación en Málaga junto a reconocidos maestros, ha ido consolidando una carrera en la que combina escultura, pintura y diseño. Ahora, es autor de la obra que anuncia la Romería de Zocueca 2025, una celebración que cada 21 de septiembre congrega a numerosas personas en Bailén.

—Es el autor de la obra que anuncia la Romería de Zocueca. ¿Cómo surgió este encargo?

—La cofradía se puso en contacto conmigo porque ya anteriormente había hecho el escudo actual de la hermandad. Como conocían mi obra, me pidieron que realizara el cartel de la romería de este año. No me lo pensé: tenía claro que quería hacer algo diferente. Se me ocurrió combinar un óleo con una escultura. De ahí surgió el relieve de una mujer posada sobre una piedra tallada, que anuncia la romería, acompañado de un fondo al óleo donde aparece la Virgen de Zocueca cruzando el río Rumblar por el puente, llegando a Zocueca. Además, detrás de la mujer hay un conejito que era mi mascota y murió mientras yo estaba haciendo la obra.

—¿Qué mensaje ha querido transmitir con esta obra?

—Sobre todo, el cariño, el apego a nuestras tradiciones y la importancia de conservarlas. Que no se pierdan los trajes de gitana en la romería, que se mantenga ese paso por el Rumblar, que no se pierda la esencia verdadera de la celebración. La Romería de Zocueca sigue siendo muy multitudinaria, y me preocupa que las modas de la gente joven desplacen la tradición de acompañar a la Virgen. Por eso en el cuadro aparece ese mar de gente y la figura de la mujer en primer plano, que simboliza a nuestras madres y abuelas, quienes nos han transmitido la devoción y la costumbre de ir a la romería.

—A nivel personal. ¿Qué ha significado para usted que le encargaran esta obra en concreto?

—Ha sido un privilegio absoluto. Solo en tres ocasiones se ha hecho un cartel pintado para esta romería, y que en esta tercera vez hayan contado conmigo, siendo tan joven y todavía poco conocido, ha sido un empujón enorme. Esta oportunidad me ha aportado muchísimo artísticamente.

—¿Cómo ha sido la respuesta del público a su trabajo?

—La respuesta ha sido muy buena. Siempre habrá a quien le guste más o menos, pero la mayoría son comentarios positivos. La gente se ha sorprendido con la combinación de pintura y escultura. Creo que ha tenido muy buena acogida. Los establecimientos tienen el cartel colgado y la gente lo ha recibido con cariño.