Todas las riquezas naturales de Andalucía para visitar

La consejera de Medio Ambiente promociona el geoparque de la Subbética en Fitur
Foto de familia en la presentación de la oferta del geoparque de la Subbética en Córdoba.
Nicolás Collado

Andalucía exprimió al máximo las posibilidades que ofreció la Feria Internacional de Turismo hasta los últimos días. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García aprovechó la ocasión para promocionar el patrimonio geológico de los geoparques andaluces.

“Acudimos por primera vez a Fitur, con el resto de los geoparques de España y América Latina, convencidos de que este evento de referencia mundial en el sector turístico va a ser un magnifico escaparate”, afirmó la consejera. García también recordó que la feria “es un punto de encuentro global clave para los profesionales de la industria turística y la mayor plataforma de negocio del sector. En concreto, la consejera destacó el Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas, localizado al sur de la provincia de Córdoba que, con una extensión de 32.560 hectáreas, comprende un total de ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznajar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.

La consejera quiso también reconocer el trabajo desarrollado a través de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad y del modelo de Geoparques. “Fruto de este esfuerzo fue la incorporación de Cabo de Gata-Níjar y las Sierras Subbéticas de Córdoba en el año 2006 y posteriormente, en el 2011, Sierra Morena de Sevilla a las Redes de Geoparques Europea y Global, ahora integrados en el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la Unesco” explicó la consejera del gobierno de Juanma Moreno.

En la misma línea, señaló que a estos tres geoparques gestionados por la Junta hay que sumarle el Geoparque de Granada que gestiona la diputación Granadina. Catalina García quiso subrayar y defender la importancia de estos paisajes: “Andalucía reúne una riqueza geológica fruto de casi 600 millones de años, lo cual se traduce en una gran diversidad de ámbitos geológicos y, por tanto, en rocas, formas, procesos, minerales, fósiles y paisajes singulares. Estos elementos constituyen el testimonio y la memoria de nuestra tierra, y forman una parte muy relevante del patrimonio natural andaluz”, remarcó.

Durante el acto, la consejera también incidió en que “la mejor muestra de esta riqueza que tiene Andalucía es que somos la comunidad española con más geoparques, y probablemente sea también líder mundial de este segmento”. Debido a esta razón, el gobierno de Juanma Moreno “persigue garantizar la conservación y protección de los más de seiscientos lugares de interés geológico que atesora Andalucía y favorecer su uso sostenible”, finalizó.