Rosario Pardo, reconocida en el Día de las Escritoras por su labor en la comedia

El Instituto Andaluz de la Mujer conmemora esta efeméride dando visibilidad a ocho artistas de la comunidad
La actriz jiennense Rosario Pardo Crespo. / Archivo Diario JAÉN.
Diario de Jaén

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), se une a la celebración del Día de las Escritoras, que se conmemora hoy lunes 16 de octubre, dando visibilidad y protagonismo a ocho artistas andaluzas de la comedia. Bajo el lema ‘El placer, la alegría y la risa de las mujeres’ se busca celebrar, por un lado, la escritura y la manera de percibir la realidad de las mujeres y, por otro, celebrar la expresión de la alegría y la risa desde un punto de vista femenino. En concreto, el Centro de Documentación María Zambrano, dependiente del IAM, ha elaborado ocho vídeos con artistas multidisciplinares, en la mayoría de los casos actrices y cómicas, de cada una de las provincias andaluzas. A través de estos vídeos, estas profesionales del humor acercan su trabajo a la ciudadanía, explican sus comienzos en un mundo donde los hombres han sido tradicionalmente una amplia mayoría, dan a conocer sus referentes en la comedia y leen fragmentos de sus textos de humor favoritos.

“Mi mayor logro, aparte de los premios que puedo haber tenido, es haber podido vivir de este trabajo durante 44 años. Es lo que más me puede satisfacer de haberme dedicado a una profesión tan difícil como esta”, comenta en su vídeo la actriz, directora y escritora jiennense. Sobre sus humoristas referentes, Pardo alega que nunca ha sido “consciente” de querer trabajar en la faceta del humor, pero que se empezó a enganchar con su padre y su maestro fue Chaplin. “Tenía una forma de contar las cosas muy bonita, muy de humor, que te reías y eso a es lo que a mí me gusta. Como contadora de historias, me gusta contar cosas que tienen un fondo trágico, pero la gente me dice que mi forma de contarla es divertida”, manifiesta en el vídeo. Además, la jiennense recitó un fragmento propio de un relato llamado `La vieja de las flores´.

Aparte de la jiennense Rosario Pardo, las otras artistas andaluzas que participan en esta acción son Mar Galera (Almería), actriz y empresaria; Abigail Frías (Cádiz), creadora de contenidos; Chely Capitán (Córdoba), actriz, cómica y cantante; Violeta Navas, ‘La Prados’ (Granada), ilustradora, cómica y guionista; Irene Reina (Huelva), narradora oral y cantaora de historias; Quan Zhou, ‘Gazpacho Agridulce’ (Málaga), ilustradora, novelista gráfica y profesora; y Alicia Murillo (Sevilla), artista. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha destacado que “es fundamental visibilizar el trabajo, la obra y los logros de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, incluido el cultural, porque con actuaciones como estas, con motivo del Día de las Escritoras, contribuimos a crear referentes femeninos en la sociedad y, sobre todo, en la juventud, lo que también fomenta su empoderamiento”. En este sentido, ha subrayado que “tradicionalmente en el mundo de las artes, el papel de las mujeres ha sido el de musas y objetos en los que inspirarse, y ahora tenemos que cambiar esta situación en el imaginario colectivo. Las mujeres también somos creadoras y nuestras obras merecen ser tenidas en cuenta en igualdad de condiciones y oportunidades”.

Efeméride en femenino

El Día de las Escritoras se conmemora en España desde el año 2016 a raíz de una iniciativa emprendida por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas con el fin de llevar a cabo esta iniciativa el primer lunes posterior a la celebración de la festividad de Teresa de Jesús. El Instituto Andaluz de la Mujer enmarca la celebración del Día de las Escritoras dentro de la campaña ‘Hojas Perennes: Un Otoño de Letras En Femenino 2023’, que incluye la organización de talleres, cursos y actuaciones que tienen como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres en el mundo de las artes y la cultura.