La Junta reforzará con 89 millones el cribado de colon y cuello de útero

La Administración autonómica prevé la contratación de 586 profesionales y el uso de IA para el diagnóstico
Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. / Francisco J. Olmo / Europa Press.
Diario de Jaén

La Junta de Andalucía va a reforzar con 89 millones de euros los programas de cribado de cáncer de colon y cuello de útero una vez realizada la revisión de estos servicios tras la crisis desatada en la detección del cáncer de mama, con retrasos de hasta un año en la realización de pruebas diagnósticas con las que descartar lesiones tumorales. Para ello, se prevé la contratación de 586 profesionales y el uso de Inteligencia Artificial para el diagnóstico. Además, a fin de incentivar la participación de los profesionales en el plan integral diseñado por la Consejería de Sanidad, el Gobierno de Juanma Moreno contará con 7,1 millones de euros para actualizar las “tarifas” por “actividad extraordinaria” en el caso de las pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa de cáncer de colon (endoscopias digestivas) y para incrementar en un 10% lo que perciben los sanitarios por trabajar en días no laborables (sábados, domingos y festivos). Para lograr la incorporación de todos los profesionales nuevos —705 en total, si se le suma al plan presentado para cribado de colon y cuello de útero el del cáncer de mama, con doce millones y 119 sanitarios más—, el flamante consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz ha asegurado que la Junta “va a trabajar a destajo”. El plan prevé la contratación de 68 nuevos profesionales administrativos, de forma progresiva a partir de diciembre, para mejorar la gestión y seguimiento de las citaciones de los programas de detección precoz de cáncer en los centros de Atención Primaria. Estas contrataciones suponen una inversión de dos millones de euros. Además, también a partir de diciembre, se van a incorporar a los centros de Atención Primaria 70 enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia para agilizar la atención de las citologías para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. Estas incorporaciones suponen una inversión de 3,8 millones de euros. Recoge también el refuerzo de los servicios hospitalarios implicados, adecuando las plantillas al volumen de actividad que generan estos programas tanto en los servicios clínicos como en los laboratorios y unidades de apoyo. De este modo, se crearán 178 nuevas plazas de facultativos Especialistas de Área (FEA) en áreas como Digestivo, Anestesia, Ginecología, Anatomía Patológica y Microbiología, se incorporarán 64 enfermeras en el área de endoscopias para aumentar la capacidad de exploraciones, garantizar la seguridad del procedimiento y mejorar los tiempos de respuesta diagnóstica; 64 técnicos superiores especialistas en Anatomía Patológica, cuya labor será clave para incrementar la capacidad de procesamiento y análisis de muestras, reduciendo los plazos de emisión de resultados y reforzando la calidad diagnóstica; 32 técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) destinados también a las unidades de colonoscopia, que prestarán apoyo directo en la preparación de los procedimientos y en la atención postexploración; y 64 auxiliares administrativos que se incorporarán a los servicios de Digestivo y Ginecología, con el fin de reforzar la gestión de citas, la coordinación de agendas y la trazabilidad administrativa de los procesos, contribuyendo a una atención más fluida y organizada.