El Gobierno informa del “restablecimiento total 100% del sistema eléctrico en la comunidad

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernandez, ha señalado que se ha restablecido por completo la electricidad 24 horas después del apagón
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, este martes durante la reunión de coordinación con el ministro Fernando Grande-Marlaska.
Diario de Jaén

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que los datos de los que dispone tanto procedentes de Red Eléctrica como de Endesa, empresa distribuidora de electricidad en Andalucía, permiten hablar de un “restablecimiento total de todo el sistema” eléctrico en la comunidad autónoma desde las 12,40 horas de este martes, 29 de abril, es decir, 24 horas después de que se originara el apagón que este pasado lunes afectó a la Península Ibérica.

Así lo ha apuntado el delegado en una atención a los medios en la sede de la Delegación del Gobierno, en Sevilla, tras las reuniones desarrolladas durante la mañana por parte del Centro de Coordinación Operativo (Cecor) y del Comité de Coordinación Extraordinario con el Ministerio del Interior, tras la declaración, este pasado lunes, de la emergencia de interés nacional, Nivel 3 del Sistema Nacional de Protección Civil, una situación en la que “le corresponde al Gobierno de España la coordinación y la dirección de la emergencia”, según ha recordado, si bien ha remarcado que se mantiene una “coordinación y colaboración” constante con la Junta de Andalucía.

Pedro Fernández ha comentado que la “normalidad” es “la principal noticia” a la hora a estas alturas de la jornada tras la “situación inédita” que se vivió este lunes como consecuencia del apagón, de forma que se ha podido “restablecer al cien por cien el sistema eléctrico de España” en un periodo de tiempo de “24 horas, a pesar de haberse caído totalmente”. De esta manera, el delegado ha valorado que ahora “predomina la normalidad en la práctica totalidad de la comunidad” autónoma andaluza, y “Red Eléctrica ha dado por superada la situación” con “la reposición al cien por cien” del servicio.

Ha explicado que, “en torno a las 8,30, las 9,00 horas” de la mañana se produce un “pico alto de consumo” en el que el sistema eléctrico se somete a una “prueba de estrés” que este martes se ha superado “con absoluta normalidad”, y ha avisado de que a última hora del día, “en torno a las 20,30, las 21,00 horas, será también una hora importante” porque se produce “el pico de la tarde”, de forma que entonces “también se comprobará que el sistema está ya fortalecido y funcionando con absoluta normalidad toda la red de alta tensión, la de transporte, que es como se denomina, la que es responsabilidad del Gobierno de España a través de Red Eléctrica”. Ha confirmado que “el centro de control de Endesa, empresa distribuidora en Andalucía, ha confirmado a las 12,40 horas el restablecimiento al cien por cien de sus líneas, de sus capacidades de suministro, con independencia de que, a nivel de baja tensión, hubiera o hubiese algún tipo de incidencia en algún punto concreto de algún municipio de alguna provincia”.

SITUACIÓN EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD

Por otro lado, el delegado ha señalado que se han producido en Andalucía menos “incidencias relacionadas con la seguridad en la comunidad” que en “una jornada habitual”, que “cualquier otro lunes”, tanto en relación a “infracciones penales” como a nivel de detenciones, por lo que “no ha habido una situación extraordinaria relacionada con la seguridad”, según ha confirmado. No obstante, ha explicado que “hay vigente en este momento un refuerzo de Policía Nacional y Guardia Civil” con 3.500 agentes “para afrontar la situación extraordinaria” iniciada este lunes, y que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha establecido dos puestos de mando operativo con 480 efectivos disponibles del Segundo Batallón, que tiene su sede en Morón de la Frontera (Sevilla), “y con capacidad de refuerzo del Batallón de Transmisiones”.

Dichos dos puestos de mando se han ubicado en las inmediaciones de la sede de la Delegación del Gobierno y en el edificio del servicio de emergencias 112 Andalucía, según ha detallado. En cuanto a “atenciones humanitarias”, el delegado ha explicado que por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha procedido al rescate de “más de 10.000 personas especialmente en lo que se refiere a trenes como consecuencia del cese del flujo eléctrico”, y ha señalado la anécdota de que la Policía Nacional atendió en Torremolinos (Málaga) a una mujer que dio a luz “de forma prematura”, y “todo salió bien”.

El delegado también ha señalado que se han realizado “traslado de medicamentos”, mientras que, “en materia de combustible y alimentos, nos ha preocupado mucho el tema de la garantía de suministro a los centros, especialmente hospitalarios”, que, “al carecer de suministro eléctrico, requerían para su mantenimiento de combustible”. Ha explicado que, para eso, “se ha hablado con las empresas suministradoras al por mayor para tener el control y, a través de los vehículos cisterna, garantizar que los centros más vulnerables —tanto hospitalarios como residencias o centros penitenciarios— tuvieran asegurados en todo momento” el combustible.

Pedro Fernández ha indicado que, “afortunadamente, no queda ningún hospital en estos momentos con necesidades de generación”, y “tienen todos ese suministro eléctrico normalizado”.

MOVILIDAD

Desde el punto de vista de la movilidad, el delegado ha señalado que “la prioridad ha sido garantizar la seguridad de las personas”, y ha confirmado que “todas las personas que se encontraban afectadas, sobre todo en materia ferroviaria, porque se habían quedado emplazadas en lugares ajenos a su destino afectadas por estos servicios” de trenes, “o por la cancelación y suspensión de vuelos, han sido evacuadas”. Ha precisado que “la última evacuación se ha producido a las 13,15 horas” de este martes, cuando han sido evacuadas las 200 personas que permanecían en la estación ubicada entre Linares y Baeza, en la provincia de Jaén, y que han sido trasladadas en un autobús con destino a Puertollano (Ciudad Real) para, desde allí, “seguir con un tren que lo llevará al que era su destino originario, que es Barcelona”.

En cuanto a los aeropuertos, el delegado ha explicado que en los dos principales de Andalucía —los de Málaga y Sevilla—, que “son los que tenían más problemas”, la situación “se ha normalizado absolutamente”, y “ya se ha producido la reubicación de aquellos vuelos que se habían suspendido”, de forma que sus pasajeros “han sido reubicados para ir a su destino”. En materia de transporte privado, ha indicado que el acceso de vehículos a las principales ciudades ha sido “menor incluso que en otro día”, y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha constatado en Sevilla “una reducción de un 11,5%” de la entrada de vehículos respecto a “cualquier otro día normal”, mientras que en Málaga el descenso ha sido de aproximadamente el 14%.

El delegado también ha apuntado que se espera que “a lo largo” de este martes “se restaure absolutamente la normalidad” en el transporte ferroviario, “tanto en Cercanías como en Media Distancia”, mientras que la alta velocidad prestada por los trenes AVE y Avant “está restablecida al 100%”. Pedro Fernández ha agradecido la “colaboración” de Marruecos para el restablecimiento del sistema eléctrico en Andalucía, ya que “inyectó en primer término, cuando estábamos en cero-cero, la electricidad para poder arrancar el sistema, empezando por la provincia de Cádiz”.

“Por esa razón, a partir de Cádiz, y de una forma progresiva, se ha ido avanzando en distintas provincias”, si bien en algunas de ellas —”especialmente Córdoba, Jaén, Almería y Granada”— ha tardado “más en llegar el suministro”, en que se produjera “el restablecimiento de la normalidad al cien por cien”, según ha confirmado el delegado, que ha dedicado palabras de agradecimiento por su labor a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a la UME, al personal de la administración del Estado, al de ONG como Cruz Roja, y a la población andaluza en general por su comportamiento en esta crisis.