La criminalidad desciende casi un 25% en Andújar en un año
Interior registra cerca de 500 infracciones menos en el municipio, liderando la bajada delictiva en la provincia

En estos días donde la criminalidad está en las portadas de los medios, el Ministerio de Interior ha revelado las cifras de criminalidad que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (FCSE) conocieron durante el 2024. En Andújar, el total de crímenes registrados en este periodo se corresponde con 907 infracciones, lo que supone un 24,4% menos que en el informe del 2023. Una importante bajada que, sin embargo, no se ha trasladado al resto de la provincia, donde sólo se ha registrado un descenso del 3,3%, lo que supone un total de 20.379 crímenes conocidos por los FCSE y que representa una tasa de 48 crímenes por cada mil habitantes en Andalucía, dos menos que la media nacional, informa Alberto Sánchez.
Andújar lidera la bajada de la criminalidad en toda la provincia, con unos datos que le otorgan margen con respecto al resto de Jaén y municipios cuyos núcleos de población superan los 20.000 habitantes: la propia capital, Alcalá la Real, Martos, Linares, y Úbeda. La cifra, que ha pasado de las 1.200 notificaciones a la policía en 2023 para llegar a 907 en el pasado año, representa un descenso que ha sucedido en prácticamente todas las clasificaciones penales existentes. La única en la que se produjeron cambios fue en con delitos sobre lesiones y riña tumultuaria, que incrementó en un 14,3%. Las otras infracciones que destacan son los hurtos, donde se registraron 213 notificaciones (-22,3%) así como en ciberestafas, que alcanzaron los 59 conocimientos del tipo (-65,7%), obviando la categoría que agrupa otros delitos no clasificados, que suponen un 13,3% menos desde el anterior periodo. Los datos proporcionados por Interior también incluyen el único asesinato en grado de tentativa que se produjo en el municipio en agosto de 2024, cuando un padre junto a sus dos hijos intentaron asesinar a su madre con un hacha, al que previamente ya había denunciado por violencia de género.
La provincia mantiene una criminalidad similar a 2023, con 20.379 notificaciones
Jaén registró durante el 2024 una tónica similar al resto de España, según los datos de Interior, que marcan el descenso de la criminalidad conocida en la provincia con un 3,3%, una cifra levemente menor a la media nacional, que fijó un descenso de solo un -0,3%. De esta forma se registró un total de 20.379 frente a las 2.456.413 infracciones penales del resto del país. Concretamente, los crímenes más conocidos por los cuerpos policiales fueron dos: estafas informáticas y hurtos, con 4.383 y 3.501 notificaciones respectivamente (sin considerar la categoría “resto de crímenes convencionales”, que ronda las cinco mil infracciones). Sin embargo, ambos tipos penales sufrieron un descenso en este periodo, el más acusado el cibernético, con un -12,9%.
Los tres crímenes conocidos con mayor crecida de puesta en conocimiento en la provincia fueron el de homicidios y asesinatos en grado de tentativa (+29,4%), llegando a los 22 registros; el delito cibernético (+19,5%), con un total de 588; y los delitos contra la libertad sexual (+18,4%), marcando las 167 notificaciones. Este último dato destaca contra la infracción por agresión sexual con penetración, cuya bajada del 24,3% reunió 28 casos. No obstante, el dato más destacado por su disminución fue el de secuestros, no produciéndose ninguno durante el 2024 (-100%), mientras que el delito consumado de homicidio y asesinato duplicó el dato de 2023, dándose cuatro registros.
Los datos publicados por el organismo estatal reflejan que el siguiente municipio donde más decreció la criminalidad fue en Úbeda, con una bajada del 17,2% de casos, un total de 813 casos reportados a las autoridades. El municipio incrementó sus casos contra la libertad sexual, llegando hasta nueve reportes (+50%) así como el resto de delitos contra este derecho. Sin embargo, se registraron siete sustracciones menos de vehículos (-58,3%), así como 19 robos con fuerza en domicilios y otros lugares, lo que supone un 58,3% de registros menos. Por otra parte, Linares repunta en el número de crímenes conocidos, subiendo un 8,5%, con una subida acusada del 500% en los crímenes que engloban los delitos contra la libertad sexual (sin incluir la penetración) que alcanzan los 12 casos reportados, frente a los dos del año pasado. Asimismo, la infracción sobre sustracción de vehículos aumentó en un 200% al ponerse en conocimiento 30 casos en total.
Como en otros municipios, Interior cifra la categoría “resto de delitos convencionales” como la más frecuentada por los infractores, con una subida del 25,6% que alcanza las 913 notificaciones, al que le siguen los hurtos, con 374 casos reportados que representan un 3,3% respecto al periodo anterior. Por otro lado, Linares es el municipio donde más se ha incrementado el tráfico de drogas, con un reporte de 40 casos que supone un auge del 9,4% sobre 2023, tan sólo detrás de la capital, donde se han registrado cinco casos más, uno de ellos en octubre, cuando la Policía Nacional desmanteló tres puntos de venta a domicilio.