Jaén registra el mejor noviembre de su historia en exportaciones

Las ventas al extranjero de la provincia han experimentado una subida del 8,7% en comparación con el mismo mes de 2022

22 ene 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Con 117 millones de euros, Jaén ha registrado el mejor noviembre de su historia en cuanto a exportaciones. Esto supone un 8,7% más respecto a noviembre de 2022 y un superávit de 9,2 millones, según las cifras aportadas en el último informe elaborado por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE. Unas cifras positivas que han posibilitado importantes avances en los mercados europeos. Tras Sevilla y Córdoba, Jaén se sitúa como la tercera provincia con el mejor incremento en ese mes respecto al periodo anterior.

Sevilla encabeza las exportaciones andaluzas con el 30,6% del total en noviembre, al alcanzar la cifra récord de 1.068 millones de euros, gracias a un crecimiento del 51,6% sobre el mismo mes de 2022. Acumula también el mayor superávit, de 362 millones. Córdoba ha alcanzado los 273 millones de euros, con una subida del 15,7% y 127 millones de superávit, el segundo más alto. Almería y Granada también han aportado superávit a las cuentas de noviembre, la primera de 122 millones y la segunda de 2,9. En cuanto al acumulado del año, Jaén forma parte de las cinco provincias andaluzas con mayor superávit comercial entre enero y noviembre, junto a Sevilla, Almería, Córdoba y Granada. Málaga es la que más crece (un 12,9%), con un récord histórico de 2.982 millones, que la sitúa como la quinta provincia exportadora, gracias al gran impulso del capítulo de barcos. Cádiz sigue como líder de exportación en Andalucía, con 7.599 millones de euros, el 21,6% del total y una bajada del 20,3%, afectada por los productos energéticos.

La provincia jiennense también ha logrado en este periodo situarse entre las provincias que logran superávit en su balanza comercial con el exterior, con Córdoba y Granada, a pesar de que las ventas se han visto muy afectadas por la sequía. Aunque Jaén se sitúa como la octava provincia exportadora con 1.199 millones en ventas (3,4% del total), que suponen una bajada del 11,8% respecto a enero-noviembre de 2022, presenta una buena cifra de superávit: 106 millones. El superávit de Córdoba es de 1.142 millones, el cual le hace tener una balanza saneada a pesar de haber tenido una bajada del 3,1% en las exportaciones en ese periodo (2.699 millones). Granada suma unas ventas de 1.384 millones (3,9%) y un decrecimiento del 3,4%, aunque también registra un saldo comercial positivo de 102 millones.

En general, las exportaciones andaluzas crecieron en noviembre un 3,9% sobre el mismo periodo de 2022, alcanzando los 3.492 millones de euros. Este dato supone retomar la senda del crecimiento tras nueve meses consecutivos de bajada interanual, que ha estado muy afectada por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, con el descenso de los productos energéticos y la¡s materias primas indsutriales, así como por un sector agroalimentario perjudicado por la sequía en el campo. Aún así, Andalucía ha registrado en noviembre la mayor subida de las cinco comunidades más exportadoras, además de hacer frente a la bajada del 6,7% de las exportaciones nacionales en dicho mes (34.878 millones de euros).

Andalucía suma así 35.239 millones de euros de exportaciones en el acumulado de los once primeros meses del año pasado, el segundo mejor registro histórico para este periodo desde que se tienen datos homologables (1995). La principal protagonista de estos buenos datos ha sido la industria aeronáutica andaluza, que protagoniza el mayor capítulo exportador del mes, con 510 millones de euros. Los incrementos también se extendieron al ámbito industrial y agroalimentarios, como es el caso del aceite de oliva. Este último ha alcanzado la cifra récord de 300 millones de euros, debido a un ascenso del 24,4% respecto a noviembre de 2022. Sin embargo, ha experimentado una bajada del 3,2% en cuando a los 11 primeros meses del mes, con 2.963 millones acumulados, debido especialmente a la baja cosecha producida por los problemas de sequía.

Provincia
set (1 = 1)