Economía K: economía desigual

    13 nov 2025 / 08:31 H.
    Ver comentarios

    No hay territorio ni país en el mundo que se libre de la economía en K. Se trata de dos “palitos”: el superior representa a quienes siguen aumentando su nivel de riqueza y bienestar; el inferior, a quienes lo hacen aumentando su pobreza y malestar. La letra K muestra ambos trazos como si fueran iguales, pero en la realidad están deformados. Son los más vulnerables quienes, en mayor número, sostienen una economía que no da para vivir. La pandemia nos condujo a una inflación galopante, impulsada además por tecnologías que requieren conocimientos aún desconocidos para las instituciones educativas. Tener escasez de recursos parece haberse normalizado, mientras las administraciones públicas permanecen pasivas, encerradas en laberintos ajenos a los problemas sociales. El PIB aumenta y también la pobreza: esa es la economía K. Sin señales de recuperación, nos movemos a velocidades impuestas por cambios tecnológicos que superan nuestra capacidad de adaptación. Mientras se editan libros, se desean elecciones generales y el aquí y ahora de muchos de los titulares actuales se olvidan o resultan ajenos a los problemas sociales. ¿Cuándo dará comienzo a escucharse y atenderse a los problemas reales de los ciudadanos? ¿Será en la siguiente legislatura o tal vez sea un deseo utópico? El corte social que en silencio se está produciendo, es brutal.

    PEDRO MARÍN USÓN

    Error

    La democracia es un sistema con varios pilares vertebradores de los que se nutre. Uno de ellos es la independencia de poderes. Poder Ejecutivo, poder Legislativo y poder Judicial son estamentos que han de funcionar sin que sufran injerencias entre ellos. Es lo que hace de la democracia una forma de organizar un país más cercana a la sociedad.

    La democracia es el dictado de la sociedad a partir del mandato de los ciudadanos a través de las elecciones, del voto de cada uno de los ciudadanos. Por tanto, se deja bien claro que este sistema, en comparación con otros como es el comunista es, posiblemente el que menos reformas hay que llevar a cabo porque el poder nace del pueblo. Estos días el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha roto ese eje vertebrador como es la independencia de poderes. Ha “dictado sentencia”. Ha proclamado inocente al fiscal general del estado, García Ortiz. Un fiscal al que se está juzgando por revelación de secretos. No cabe duda que su pronunciamiento ha supuesto un malestar generalizado. El enfado de varios colectivos de juristas, se ha puesto de manifiesto con un comunicado mostrando la gravedad de la injerencia del presidente del gobierno. No se entiende que en un país con una democracia consolidada un presidente de gobierno trate de presionar, al Tribunal, que juzga al fiscal general del estado. Marca un borrón en el estado de derecho y deja herida, de gravedad, la independencia de poderes.

    FERNANDO CUESTA GARRIDO

    Alienígenas

    Ellas camuflaron su nave en una nube, en frente del balcón de mi piso, porque tienen la facultad de crear una nube artificial para esconder sus naves. Vinieron desde el otro extremo del universo porque allí, hay portales interdimensionales que permiten recorrer largas distancias en relativamente poco de lo que nosotros entendemos por tiempo.

    En nuestro planeta hay varios portales interdimensionales. Uno, hasta ahora muy importante, está en Palestina. Como los norteamericanos parece que están bastante avanzados en esto de construir naves interplanetarias, tienen mucho interés en controlar y tener acceso al territorio de Palestina. Y si para ello hace falta eliminar o expatriar al pueblo palestino, pues se hace sin más contemplaciones. Hay otro portal también ahí en las cercanías de las Islas Canarias. Ellas eran dos, y me dijeron que en su planeta está muy mal visto que sean lesbianas. También que se quieran comunicar conmigo. Yo les dije que por mi encantado. Y comenzamos a darnos placer, mucho placer y pasión. Ellas entre ellas, cada una conmigo y los tres en su conjunto. Salimos descuajaringados los tres. Cuando terminamos, yo les regalé diamantes, y ellas partieron a su planeta. Y así fue mi aventurilla erótica con unas alienígenas lesbianitas.

    JULIÁN GARCÍA VÍLCHEZ / Jaén

    El brillo de la esperanza

    En los momentos más oscuros, cuando todo parece perdido y las fuerzas comienzan a flaquear, la esperanza surge como una pequeña luz que se niega a apagarse. A veces, apenas se percibe, pero su presencia basta para recordarnos que incluso la noche más larga termina con el amanecer. La esperanza no siempre llega con grandes gestos o promesas; a menudo se manifiesta en los pequeños detalles: una palabra amable, una sonrisa sincera, un recuerdo que nos impulsa a seguir. Es ese brillo tenue que nos guía cuando el camino parece incierto, cuando las lágrimas empañan la mirada y el corazón se siente cansado. Aferrarse a la esperanza no significa negar la realidad, sino creer que siempre hay una posibilidad de que las cosas mejoren. Es confiar en que cada día trae consigo una nueva oportunidad, por pequeña que parezca, para reconstruir, sanar o empezar de nuevo. Porque mientras exista esperanza, existirá también la fuerza para continuar. Y aunque el brillo de esa luz sea débil, basta una chispa para encender de nuevo el fuego del alma.

    ANA CACHINERO / Jaén

    Cartas de los Lectores
    set (0 = 0)