La Semana Santa reportará a Jaén algo más de 1.700 contratos, según Randstad

La consultora estima un crecimiento en la campaña de un 12,8%, con 194 contratos más que en 2022

14 mar 2023 / 20:55 H.
Ver comentarios

Randstad, consultora de referencia en recursos humanos, ha publicado sus previsiones de contratación para la próxima campaña de Semana Santa. De los datos provinciales que ofrece, Jaén tendría en esta campaña un volumen de 1.710 contratos, cifra que supone un incremento del 12,8% respecto a 2022, año en el que se registraron 1.516 contratos, 194 menos de los que prevé la consultora para este año. Entre las provincias andaluzas, Cádiz registrará el mayor volumen de contratos (4.530), y un incremento del 17,7% con respecto a la campaña anterior. Por su parte, en Málaga se firmarán 3.880 contratos y un aumento del 19,4%, mientras que en Sevilla se rubricarán 3.580 y aumentarán un 20,4%; en Granada, 1.470 contratos y un aumento del 10,9% con respecto a 2022; en Almería, 1.160 rúbricas, un 18,4% más; en Córdoba, 1.160 contratos, un 14,2%; y en Huelva, 1.020 firmas, un 16% más que el año pasado. La previsión para Andalucía es que la campaña de Semana Santa genere 18.510 contratos, un 17,3% más que hace un año; entonces se registraron 15.786, un incremento 0,2 puntos porcentuales superior a la media nacional, que fue del 17,1%. “Aun así, la contratación en esta Semana Santa será todavía un 27,3% inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando se firmaron 25.476 durante la campaña de 2019. Con respecto al total del país, Andalucía generará el 21,8% de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa”, valora Randstad. Para realizar estas previsiones y análisis, la consultora ha tenido en cuenta los datos de los sectores de transporte de viajeros, hostelería y entretenimiento, “que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo”.

En España, esta Semana Santa generará alrededor de 84.750 contratos, un 17,1% más que hace un año, cuando se firmaron 72.399. Este volumen es todavía un 27% inferior a los 116.115 contratos registrados en 2019, antes de la pandemia del coronavirus. Si se observan los datos por sectores, el 81,6% de los 84.750 contratos que se firmarán corresponderán a la hostelería. Con aportaciones “más discretas” estará el transporte de viajeros (11,8%) y las actividades artísticas y recreativas (6,8%).

Por comunidades autónomas

Las previsiones de Randstad estiman que la contratación crecerá en todas las comunidades autónomas del país. Los mayores aumentos se producirán en Baleares (25,1%), Navarra (23,4%), Canarias (22,6%), la Comunidad Valenciana (20,6%) y Aragón (20,2%), todos ellos por encima del 20%. Con incrementos más moderados, pero aún por encima de la media laboral (17,1%), se encuentran Catalunya (18,1%), la Comunidad de Madrid (17,8%) y Andalucía (17,3%). Los incrementos por debajo de la media se darán en Cantabria (15,6%), Euskadi (14,8%), Castilla-La Mancha (14,3%), Castilla y León (13%), Galicia y Asturias (12,3%). Los aumentos más discretos se producirán en Extremadura (11,3%), La Rioja (10%) y la Región de Murcia (9,3%).

¿Criterios para la contratación?

En esta campaña de Semana Santa, las empresas “necesitarán profesionales con poco margen de tiempo, ya que el mercado y sus demandas evolucionan de manera ágil. Por lo tanto, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad”, analiza la consultora. Y añade: “Es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. No solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento del comercio electrónico”.

Jaén
set (1 = 1)