Un informe detecta los fallos del área de descanso de Guarromán
Un informe, que forma parte de un estudio de ámbito europeo, detecta varios fallos en el área de descanso de Andamur, ubicado en Guarromán. Así, alerta de las deficiencias que existen en cuanto a seguridad, aunque le da un aprobado en la calidad del servicio.
La situación estratégica de Guarromán, un municipio “pegado” a la autovía de Andalucía y cerca de ciudades industriales como La Carolina, Linares o Bailén, le permite contar con unas rápidas comunicaciones y, además, ser el “anfitrión” de cientos de camiones que cruzan, cada día, el Parque de Despeñaperros. Muchos de esos transportistas hacen parada en el área de servicio Andamur, ubicado en la A-4 Córdoba-Madrid, en la salida de Baños de la Encina-Linares. Precisamente, este espacio fue, recientemente, analizado en un informe del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que forma parte de un estudio europeo en el que se analizan la seguridad y la calidad de cincuenta zonas de descanso para transportistas en carreteras de once países.
El documento, al que tuvo acceso este periódico, detectó los “puntos fuertes y débiles” de Andamur y le otorgó un “suspenso” en seguridad. Así, por lo general, las deficiencias detectadas consisten en la falta de control de entradas y salidas de los camiones, la escasez de videovigilancia o la inexistencia de espacios específicos para los vehículos de mercancías peligrosas. Asimismo, en los aparcamientos se alerta de los baches y se observa otro “fallo” más: según el informe de la RACC, no se permite reservar plaza con antelación y no se dispone de tienda de asistencia mecánica, lo que hace que esta área no esté entre “las más valoradas”. De hecho, el pasado 18 de enero, la Guardia Civil imputó a J. C. F. C. como presunto autor de un delito de tentativa de hurto. Intentó sustraer varias piezas de un camión que estaba estacionado en la gasolinera, en el polígono industrial Guadiel. Aunque finalmente no consiguió su propósito, de haberse hecho con el botín hubiese causado pérdidas al propietario del vehículo por valor de 2.714 euros.
Por otro lado, aprueba en el servicio, ya que, según se desprende, se separa el aparcamiento para vehículos pesados y turismos, hay un suficiente número de baños, “todos limpios”, y las instalaciones o los horarios de apertura están claramente señalizados, al igual que existe un diseño seguro en la zona de peatones. SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN
Los transportistas alertan de que el sector está “parado”
La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías de Jaén (Asotramer) considera que el problema que se detecta en las áreas de descanso es el de la falta de vigilancia, con el consiguiente peligro que existe para los camioneros. Sin embargo, para el presidente del colectivo, Gregorio Torres, el mayor inconveniente es que, según sus palabras, “no hay kilos que mover”. “El sector está totalmente abandonado y arruinado. La mitad de los camiones que hay en la provincia está parado y muchos se ven obligados a darse de baja, porque no hay trabajo para todos”, precisa. Una de las zonas más afectadas, como insiste, fue Bailén, donde la caída de la industria cerámica se hizo sentir también en el transporte. Otra de las trabas, como refleja, es que el aumento del precio de los carburantes hizo que quienes “se mueven” pierdan parte de las ganancias que antes tenían.