Los detenidos por yihadismo tenían la intención de atentar en Cataluña

Los once detenidos por presunto yihadismo en varias localidades catalanas tenían la “voluntad” de atentar en Cataluña, donde formaban parte de una célula organizada que captaba a jóvenes, los radicalizaban y los enviaban a Siria e Irak para luchar junto al Estado Islámico.

09 abr 2015 / 11:12 H.

Los detenidos son diez hombres —uno menor de edad— y una mujer, de entre 17 y 45 años y nacionalidades española, marroquí y paraguaya, y cinco de ellos son “conversos que habían asumido la fe islámica en su proceso de radicalización”, según explicó el conseller de Interior, Ramon Espadaler, en rueda de prensa. “Nos debe hacer reflexionar mucho que cinco sean conversos —cuatro españoles y un paraguayo— y es algo que evidencia la gran capacidad de radicalización de la célula”, alertó Espadaler, que afirmó que el grupo quedó desarticulado con las detenciones, que se iniciaron a las cuatro de la madrugada. En el marco de la operación, que está bajo secreto de sumario, se realizaron siete registros en Terrassa, cuatro en Sabadell, dos en Barcelona —uno en el distrito de Sants—, dos en Valls (Tarragona) y uno en Sant Quirze del Vallès: “La intención de atentar en Catalunya ya había quedado probada antes de las actuaciones de esta madrugada”, apuntó Espadaler. El conseller, que compareció acompañado por el director general de la Policía, Albert Batlle, y el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, concretó que la operación arrancó hace trece meses, cuando los Mossos detuvieron en Bulgaria a tres vecinos de Terrassa, Sabadell y Monistrol de Montserrat (Barcelona) con la intención de incorporarse a las filas de Estado Islámico. Los detenidos, actualmente en prisión preventiva, formaban parte de la célula ahora desarticulada: “Su forma de captar y radicalizar no era especialmente a través de las redes sociales ni de las mezquitas, sino de charlas, entre otras cosas”, dijo Trapero. En la operación participaron 360 agentes de los Mossos, que lograron un “triple éxito policial”: evitar un atentado en Catalunya, frenar la captación de nuevos yihadistas y dejar de engrosar las filas de Estado Islámico —la célula derivó a cuatro hombres a Siria e Irak, tres de ellos sin éxito porque son los detenidos en Bulgaria hace trece meses—. Trapero concretó que el viernes se prevé trasladar a los once detenidos a la Audiencia Nacional, quien se encargó de tutelar la operación, “que ha sido muy exitosa pero no hará que se baje la guardia contra el yihadismo, bastante presente en Catalunya”. A los detenidos se les acusa de pertinencia a organización criminal con finalidades terroristas, captación y adoctrinamiento de otras personas para luchar en zonas de conflicto, incitación al terrorismo y encubrimiento de todos los delitos anteriores.
Pide cautela. Aunque el grupo tenía intención de atentar en Catalunya, Espadaler destacó que “no ha habido en ningún momento peligro”, y ha llamado a la calma de los ciudadanos y a la confianza en los cuerpos policiales. “En Catalunya tenemos una alta eficiencia policial, es lo que nos diferencia, y por eso se habla de más casos, porque los detectamos”, destacó, y aseguró que el yihadismo es una realidad que no se debe esconder pero que está muy perseguida por los Mossos. Declinó contestar al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que consideró que la fundación Nous Catalans integró a musulmanes extremistas: “La operación de hoy es lo suficientemente importante como para entrar en polémicas estériles que la tapen y que no llevan a ningún sitio”.
Sí que criticó que el ministro dé el nombre de pueblos catalanes con mezquitas radicalizadas, y aseguró que tuvo que hablar con varios alcaldes para tranquilizarles. Por otro lado, los Mossos d’Esquadra conocían “cuáles eran las intenciones y los objetivos” de los 11 presuntos yihadistas detenidos para posibles atentados en Cataluña, explicó el conseller de Interior de la Generalitat, Ramon Espadaler. En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, Espadaler explicó que los supuestos yihadistas reconocieron “algunos puntos” del territorio catalán, pero amparándose en el secreto de sumario no ha querido dar más detalles. El conseller aseguró que los supuestos terroristas tenían “voluntad de atentar en territorio catalán” pero en ningún momento la población estuvo en riesgo de atentado porque esta célula estuvo vigilada durante trece meses por los Mossos de la mano de la Audiencia Nacional, que dirige la investigación.