Unidos para romper barreras

El colegio Muñoz Garnica y la Asociación Provincial Juan Martos celebran actividades por el 2 de abril

03 abr 2019 / 12:45 H.

Romper barreras y promover la inclusión plena y verdadera de todos los escolares con el principal objetivo de avanzar en la igualdad de oportunidades. Ese fue el objetivo del Colegio Muñoz Garnica, cuya comunidad educativa celebró el Día Internacional de Concienciación sobre Autismo con diferentes actividades. Y no solo durante esa jornada, puesto que como explica la directora del centro, Carmen Serrano, previamente los alumnos trabajaron en la preparación de distintivos, pancartas, mensajes y manualidades que lucieron durante la jornada, además del especial Radio Naturaleza “Te agradezco que seas así de especial”.

Entre las iniciativas desarrolladas, en las que además del alumnado y el profesorado se dieron cita también integrantes de la comunidad educativa y familiares, realizaron teatro de luz negra y canta juegos, o la interpretación por parte del alumnado de la canción “Depende de 2”. Actividades que se suman a la labor de sensibilización y concienciación imprescindible que realiza el colegio a lo largo de todo el año a través del aula de alumnado con necesidades específicas y un aula TEA (trastorno del espectro autista).

Por su parte, la Asociación Provincial de Autismo “Juan Martos Pérez” conmemoró la jornada con diferentes actividades, enmarcadas en la campaña “Una dinámica nueva para el autismo”. La primero de ellas fue en Villanueva del Arzobispo, donde acudieron un centenar de personas que formaron una señal de infinito, mientras que el acto central tuvo como sede el Palacio Municipal de Cultura. En la cita se dio visibilidad a la situación de las personas con TEA en la provincia de Jaén y sus necesidades así como las de sus familias, y se hizo un recorrido por los 24 años de la asociación. “En este acto también quisimos reconocer a todos los agentes sociales que, durante el pasado año, contribuyeron de manera solidaria con nuestra misión”, explica la asociación.

Así, entre los galardones entregados durante la jornada estaba el entregado al Colegio oficial de Farmacéuticos; la Cofradía de la Divina Pastora; el instituto Virgen de la Grana, de Jamilena; el Colegio de Educación Infantil y Primaria Navas de Tolosa; la Banda Municipal de Música de Porcuna; el Parque Deportivo La Garza, de Linares, y la residencia “José López Barneo” de la Diputación Provincial de Jaén. A continuación celebró una comida solidaria amenizada por el coro Jaén Jazzy y el dúo de actores que conforman Improvbando. Todos los fondos recaudados se destinarán a proyectos que la asociación desarrolla en la provincia. Todavía queda pendiente, afirman, una charla de sensibilización en el hospital de Andújar y el Ayuntamiento de Baeza, entre otros actos en distintos colegios de la provincia para concluir la campaña de actos en torno al 2 de abril.

Premio nacional a los farmacéuticos
idcon=13830438;order=11

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén recibió un galardón por su campaña de sensibilización y aumento del conocimiento sobre el autismo. Este premio a una de las “mejoras iniciativas de la farmacia en el año 2018”, que concede la publicación Correo Farmacéutico, lo recogió la vocal de Asociaciones de Pacientes, Amparo Zorrilla, en un acto público en Madrid. El fin de la campaña, puesta en marcha junto a la Asociación Provincial de Autismo y TGD Jaén “Juan Martos Pérez”, tuvo el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover tanto su detección precoz como una adecuada y temprana intervención en niños con este trastorno. Así, más de 300 oficinas de farmacia de la provincia incorporaron un pictograma con el fin de facilitar su identificación por parte del colectivo. El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez, destaca que la acción se pretende acercar aún más las farmacias a las personas autistas, lo que demuestra de nuevo que los farmacéuticos son los profesionales sanitarios más cercanos. “Hablamos de pacientes que reciben tratamientos farmacológicos, por lo que el colectivo precisa de nuestros servicios”, afirma Rísquez.