“Tranvía ¿En Jaén?”, un documental sobre un proyecto que parece ver la luz

El director, Jesús Luque, estrena esta pieza el próximo viernes en la Universidad Popular

12 nov 2025 / 13:50 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El marteño Jesús Luque Dorado, trabajador ferroviario, sabe de lo que habla en este documental que dirige. “Tranvía ¿En Jaén?” es una pieza que le ha llevado más de tres años hacer y la presenta ahora, momentos antes de la puesta en marcha del tranvía. Luque no trata de apuntar con el dedo hacia los responsables de la demora, sino a la viabilidad de este medio de transporte en la ciudad

—¿Sobre qué trata este documental? ¿Qué es lo que quiere mostrar sobre el tranvía?

—El documental viene a responder a las preguntas que la gente de fuera tiene respecto al tranvía de Jaén, que siempre dicen: “Esto por que está así?, ¿Que ha pasado? Pero luego también viene a buscar y aclarar las dudas que tiene la gente de Jaén con respecto a este medio de transporte, y que creo que es bastante importante aclararlas también porque va a llegar una puesta en marcha y la gente también tiene que saber lo que es un tranvía y cómo funciona. Al principio en todos los lugares que se pone hay duda, hay oposición, pero luego es uno de los servicios públicos, si no el más querido por los habitantes donde hay esté medio de transporte

—¿De dónde salió esta idea? ¿Hay crítica de la situación?

—Es cierto que hay una parte de crítica y no a un partido o a otro, sino a la situación. Aún así no nos

centramos en eso. Tocamos el pasado y la historia del tranvía, cómo hemos llegado al punto que estamos y ponemos el foco más en el presente, en la situación actual y en el futuro. Sobre todo en el punto de vista de los jiennenses, que han visto un gran gasto en la construcción de este medio de transporte. En algún momento se llamó ‘una cicatriz que nunca acabó de sanar y que divide la ciudad’, pero realmente lo que tenemos no es una cicatriz, es un medio de transporte que seguro que cuando lo usemos, lo disfrutemos y podamos montarnos en él directamente, pues nuestra vida será más fácil y de la gran mayoría de jiennenses.

—Son muchos años de espera.

—Sí. De hecho, los jóvenes que actualmente tengan en torno a los 20 años de edad ni lo recuerden en pruebas y que su imagen siempre haya sido un Jaén con unas vías, que durante un tiempo se han usado como aparcamientos. Entonces pues parece que ya va a llegar y debe de llegar el momento en que esto funcione, principalmente por la inversión que hay y por lo que tenemos y que no podemos ir destruyendo lo que tenemos.

—Ya parece que sí, aunque todavía hay mucha gente reticente. ¿Cree que ahora se pondrá en marcha de verdad?

—Tengo la confianza de que esto tiene que salir. Al principio habrá algo de gresca política, a la que estamos acostumbrados, pero pienso que quedarían mal si no tiraran con esto hacia adelante. Entonces, de alguna manera, con interés directo o con interés indirecto, yo creo que esto es algo que a todos los grupos políticos les interesa que, más o menos salga.

—En relación con los aspectos técnicos del documental, ¿cómo ha afrontado su realización y producción?

—El equipo lo formamos aproximadamente una decena de personas y alguna externa más que nos ha ayudado en diferentes aspectos, incluso profesionales. En mi caso soy un poco aficionado, es cierto que el cámara, el montador, se dedican a ello profesionalmente, pero no se dedican a realizar audiovisuales de este tipo normalmente, aunque ya es el segundo que hacemos este equipo, después de “Perdiendo el Tren”, que se estrenó hace siete años. Hemos tratado el proyecto con mucho cariño, ha sido difícil de congeniar nuestras vidas, nuestros trabajos, porque es verdad que Jaén nos une, porque algunos de los miembros del equipo tienen su vida laboral aquí, aunque no nacieron aquí, y otros, como en mi caso, yo me he criado aquí, pero laboralmente estoy fuera. Entonces, claro, cuadrar nuestra agenda y nuestras vidas es un poco difícil.

—¿Cómo cree que acogerán los jiennenses este documental?

—Creo que se va a recibir bastante bien, porque hemos estado con el tema de la cartelería estos días y, en principio, habíamos hecho una tirada de aproximadamente 200 carteles para pegar entre Jaén capital y los municipios del entorno, pero hemos tenido que hacer otros 200. Además es que otros municipios de fuera nos han pedido carteles, como Vélez-Málaga, que tiene una situación similar. Algunos sitios nos han pedido que lo presentemos allí.

Jaén