El PP de Jaén defenderá en el pleno de Diputación más aportación estatal en dependencia

El grupo político llevará una moción para instar al Gobierno a que “no discrimine más a Andalucía”

20 jul 2025 / 16:01 H.
Ver comentarios

El Grupo Popular en la Diputación de Jaén llevará al próximo pleno una moción para instar al Gobierno de España a que “no discrimine más a Andalucía” y destine la misma aportación estatal a su sistema de dependencia que al del País Vasco. Así, en el escrito se reclama que el Estado asuma el 50 por ciento del coste total por dependiente certificado al Imserso, lo mismo que para la comunidad autónoma vasca. El diputado provincial del PP de Jaén, Antonio Losa, ha indicado en un comunicado que “es inadmisible que Pedro Sánchez anteponga sus intereses partidistas, cediendo a todo lo que le piden los separatistas y nacionalistas”. Ha añadido que Andalucía financia en 2025 el 68 por ciento del sistema de la dependencia, con una inversión de 1.587 millones de euros, frente a los 743 millones que pone el Gobierno de España, “cuando la ley marca que deben hacerlo al 50 por ciento”. Según Losa, desde 2019 “el Estado debe por este concepto a Andalucía más de 5.000 millones de euros”. “Hay que tener la cara muy dura para siendo del PSOE criticar la dependencia en Andalucía cuando está mucho mejor que con ellos en la Junta y el gran lastre que tenemos es precisamente Pedro Sánchez, con casi un expolio a Andalucía que dificulta poder seguir reduciendo los plazos, aunque en ello está el Ejecutivo andaluz con recursos propios”, ha afirmado Losa. Ha añadido que Andalucía, que sostiene el mayor sistema de la dependencia de España, destina 7.696 euros por persona atendida frente a los 5.940 de 2018, último año de gobierno socialista en la Junta, con una cifra actualmente de 302.871 beneficiarios y más de 455.000 prestaciones. Por ello, la moción del PP exigirá que “acabe este trato bilateral preferente con las comunidades de partidos nacionalistas y separatistas” y se restablezca la multilateralidad en el reparto de fondos autonómicos, “para evitar que haya dependientes de primera y de segunda y ciudadanos de Champions y de tercera”.

Jaén