El Ayuntamiento de Jaén pide una “respuesta mayor” a la Junta ante la llegada de temporeros

Subrayan que el único albergue abierto es el de la capital y critican la decisión de abrir el resto el 17 de noviembre

01 nov 2025 / 16:33 H.
Ver comentarios

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado este sábado, junto a la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, el Centro Municipal de Acogida a la Persona Temporera, que funciona atendiendo a los migrantes que acuden a la campaña oleícola ya nada más acabar la pasada feria de San Lucas. Así, ha querido poner en valor el trabajo del equipo humano que lleva la gestión del centro, “el único operativo de la red andaluza habilitada por la Junta y que lleva en solitario el peso del dispositivo, ya que a pesar de la presencia de personas temporeras en la provincia desde finales de octubre la Junta de Andalucía determinó que su red de albergues se activase el 17 de noviembre”.

“Solo el Ayuntamiento de Jaén, con sus propios medios, está atendiendo en estos momentos a los temporeros con 60 plazas que ya tiene la capital, de acuerdo con el personal que puede hacerse cargo de ellos y a la espera de activar la próxima semana las 170 plazas conforme tenga los recursos humanos y económicos necesarios”, han indicado desde el Ayuntamiento en una nota. “Tenemos que poner en valor el dispositivo de temporeros, se trabaja a destajo desde la feria de San Lucas y trabaja en exclusiva en la provincia frente al resto, ya que la Junta ha puesto el 17 de noviembre como fecha preferente de apertura. Por tanto, quiero trasladar el mensaje de que no somos todos iguales ni podemos ser equidistantes entre unas administraciones y otras cuando el Ayuntamiento se esfuerza para dar respuesta a los temporeros que llegan”, ha expresado. Es más, ha añadido que “necesitamos una respuesta mayor, no puede valer con los 45 días que se financian al 50% por la Junta cuando asumimos casi el doble a nuestra costa, y eso se demuestra con que somos los únicos que damos respuesta ahora mismo en la provincia a la situación de los temporeros”. Millán ha pedido que la previsión de recursos de la campaña “se adelante cuanto antes y se programe ya la de 2026 para que se dé una respuesta adecuada como reclaman las propias ONG, a las que yo pido en este momento ayuda y solidaridad para reclamar junto al Ayuntamiento de Jaén estos recursos”.

Por su parte, la edil ha explicado que “las únicas camas disponibles en toda la red de 500 plazas habilitada por la Junta en toda la provincia son las de la capital”. “Una única administración sostiene ahora el peso de un dispositivo que es autonómico, no debería haber equidistancia a la hora de exigir a quienes son responsables de que se active la red provincial cuanto antes”. Díaz de la Torre detalla que en la capital el dispositivo que financia la Junta al 50% con el Ayuntamiento solo tiene ayuda autonómica para 45 días. “Si estamos funcionando desde finales de octubre y lo haremos hasta el 16 de enero, las cuentas no salen, son 90 días en total, el doble, que pagan todas y todos los jiennenses cuando el dispositivo es de la comunidad autónoma”, ha expresado.

Por tanto, ha indicado que “si hay situaciones de calle, las ONG deben ser conscientes, porque están en ese foro, de que el único albergue abierto a día de hoy es el de Jaén, que lo hace contraviniendo a la Junta, que mantiene la fecha del día 17 de noviembre para la apertura y por tanto el resto permanece cerrado porque así lo ha dictaminado”. La edil también ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén “fue la única voz que en la reunión del Foro Provincial, que gestiona y coordina la administración autonómica, advirtió de que el 17 de noviembre es muy tarde para atender a los migrantes”, en alusión a la fecha recomendada de apertura de albergues en el resto de la provincia. “Estamos dispuestos a ir de la mano de entidades como Cáritas a reclamar de nuevo a la Junta lo que este ayuntamiento expresó en ese foro, que es que quien tiene el peso en este asunto active ya el dispositivo provincial”, ha manifestado.

La edil de Servicios Sociales ha explicado cómo funciona el dispositivo en la capital. En este sentido, ha detallado que el Centro de atención al Transeúnte, con 48 plazas, “funciona todo el año” y cuando llega la campaña “se transforma en dispositivo de atención a la persona temporera, ampliando progresivamente su espacio, este año hasta 170 las plazas de que puede disponer”. Según ha explicado, lo hace “atendiendo a dos variables: la disposición del 50% de los fondos de la Junta de Andalucía, que es quien tiene la competencia en este dispositivo, y la fecha de activación del dispositivo que también marca la Junta”. “En ambos casos, el Ayuntamiento de Jaén ha tenido que responder a pulmón a tenor de la situación real en calle. En primer lugar, asume con sus medios una merma de ayudas y, en segundo lugar, atiende a personas temporeras desde el 20 de octubre porque de seguir las recomendaciones de la Junta del 17 de noviembre, la situación de los temporeros en calle habría sido distinta”, ha reiterado.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que otro gesto del compromiso social del Ayuntamiento de Jaén con este dispositivo “son los días de estancia media”, apuntando que las personas temporeras “disponen de cinco días de estancia frente a los tres de otros albergues, de los cuales uno de ellos se les brinda al retorno, es decir, cuando regresan de la provincia a la capital para salir a otras campañas en otras provincias”.

Jaén