Dormir bajo las estrellas

Preservar los recursos naturales, a la vez que se disfruta de ellos. Conjugar ocio con protección es la filosofía de la nueva convocatoria de autorizaciones de acampada del Instituto Andaluz de la Juventud, que se abre el próximo martes

12 mar 2016 / 20:34 H.

Nada mejor que dormir bajo las estrellas en contacto con la madre naturaleza para olvidar las prisas y tensiones diarias. No son pocos los jiennenses que acostumbran a aprovechar cualquier oportunidad para perderse entre las múltiples ofertas que, en este sentido, presenta la comunidad andaluza. Pero no todos los lugares están abiertos ni en todo momento. Así, el próximo martes, día 15 de marzo, está previsto que se abra el plazo de solicitud de autorizaciones para acampar durante los meses julio, agosto y septiembre en espacios naturales de Andalucía. El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) establece anualmente esta convocatoria que tiene como fin preservar y conservar los recursos naturales y garantizar la práctica de este tipo de actividades.

En concreto, según un comunicado el apartado “Ocio y tiempo libre”, de la web del IAJ ‘Patio Joven’ http://www.juntadeandaucia.es/institutodelajuventud contiene información sobre la legislación vigente en esta materia y sobre los trámites necesarios para realizar la correspondiente solicitud, según se explica en una nota de prensa de la Junta de Andalucía.

En este sentido, la documentación requerida se debe presentar antes del día 15 de abril en las Direcciones Provinciales del IAJ, y de forma online a través de la referida web. Las zonas autorizadas este año para la realización de acampadas y campamentos juveniles también se pueden consultar en el espacio Patio Joven.

En lo que respecta a la provincia de Almería están disponibles dos zonas en los parques nacionales de Sierra María-Los Vélez y Sierra Nevada; en Cádiz cinco, en la Sierra de Grazalema, el Parque Periubano La Suara, en Los Arconocales, y en las áreas recreativas de La Muela y Pinar del Rey; y en Córdoba, en concreto, se han habilitado once zonas en los parques naturales de Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra de Hornachuelos, Sierras Subbéticas y otros espacios naturales de la provincia.

En Granada, hay dos zonas disponibles en los parques naturales de Sierra de Huétor y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Respecto a la provincia de Jaén, cabe destacar que son siete las zonas que se han establecido en el Parque natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el más extenso de la comunidad autónoma; y un área en el Parque Natural Sierra Mágina, otro enclave jiennese de una belleza singular.

Finalmente, en Málaga las áreas autorizadas son cinco distribuidas en los parques naturales de Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; Montes de Málaga; y Sierra de las Nieves. Según la legislación vigente, se entiende por acampada juvenil la organización de campos de trabajo, marchas, colonias o cualquier actividad de similar naturaleza que tenga un contenido educativo, ecológico, deportivo o recreativo, en la que participen más de diez personas y cuya duración máxima sea de cinco días. Las acampadas implican la colocación sobre el terreno de algún tipo de instalación eventual, destinadas a habitación o el asentamiento en espacios naturales. En cuanto al campamento juvenil, también para grupos de más de 10 personas, debe tener una duración de más de cinco días y hasta tres meses. Cuando los campamentos se realizan durante el periodo comprendido entre los meses de junio y septiembre, tendrán la consideración de campamentos de verano juveniles. Cada actividad debe estar dirigida por un monitor y habrá uno al menos por cada diez participantes, si en su mayoría son menores de 12 años, o por cada 15 participantes si son de más de 12 años. La edad límite para la participación en estas actividades juveniles es de 30 años.