Caída del PIB europeo de hasta un 12 por ciento

El Banco Central alerta de que Europa sufre una recesión sin precedentes en época de paz

01 may 2020 / 09:10 H.
Ver comentarios

Abismo económico. El Banco Central Europeo (BCE) alertó de que la crisis económica desencadenada por la pandemia del covid-19 y las medidas de contención implementadas para evitar la propagación del virus podría provocar una caída del PIB de la eurozona de entre el 5% y el 12% en 2020, según indicó la presidenta de la entidad, Christine Lagarde. “Europa está sufriendo una recesión de una magnitud y celeridad sin precedentes en época de paz y el PIB podría caer entre un 5% y un 12% este año, dependiendo de la duración de las medidas de contención y las políticas para mitigar las consecuencias”, señaló la banquera francesa en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática del Consejo de Gobierno del BCE. “La velocidad de la recuperación es incierta”, apostilló.

De hecho, en referencia a la caída histórica del PIB de la eurozona del 3,8% en el primer trimestre de 2020, la mayor registrada de toda la serie histórica por Eurostat, la francesa apuntó que el impacto de la Gran Reclusión probablemente será incluso más severo en el segundo trimestre, cuando el PIB de la zona euro podría llegar a desplomarse un 15%. Lagarde indicó que los escenarios manejados por el BCE prevén una recuperación de la actividad económica a medida que las medidas de contención comiencen a relajarse, aunque su velocidad y escala siguen siendo muy inciertas, añadiendo que la inflación ha disminuido como resultado de la fuerte caída de los precios del petróleo.

En este sentido, la presidenta del BCE reiteró que en línea con su mandato, “el Consejo de Gobierno está decidido a continuar apoyando a los hogares y las empresas ante la actual perturbación económica y la mayor incertidumbre, a fin de salvaguardar la estabilidad de precios a mediano plazo”, asegurando que el banco central no permitirá la fragmentación de la zona euro por lo que la institución velará por que su política monetaria se transmita a todos los miembros por igual.

De este modo, Lagarde considera que las medidas anunciadas por el BCE, incluyendo los términos más favorables para las operaciones de “Tltro III” y las medidas de flexibilización de garantías, deberían alentar a los bancos a otorgar préstamos a todas las entidades del sector privado y, junto con las medidas de apoyo crediticio adoptadas por los gobiernos nacionales y las instituciones europeas, respaldar el acceso continuo a la financiación incluso para los más afectados por las ramificaciones de la pandemia de coronavirus. En el caso de las políticas fiscales, la presidenta del BCE señaló que es crucial una postura fiscal ambiciosa y coordinada, en vista de la fuerte contracción en la economía de la zona del euro y recomendó que las medidas tomadas deben ser lo más específicas posibles.

Internacional