Zapatero derogará la militarización del control aéreo coincidiendo con el fin del estado de alarma

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dictará  de manera inminente un decreto para derogar la militarización del  control de tráfico aéreo, para que su entrada en vigor coincida con  el fin del estado de alarma, que se extinguirá a las 24 horas del  sábado 15 de enero, según han informado a Europa Press fuentes  gubernamentales.

    13 ene 2011 / 19:22 H.

     

    De esta manera, el domingo 16 de enero se volverá a la situación  previa al pasado 3 de diciembre, cuando una oleada de bajas masivas  por parte de los controladores de tráfico aéreo obligó a cerrar todo  el espacio aéreo durante 24 horas.

    En un primer momento, la noche del viernes 3 de diciembre, el  Gobierno colocó a los controladores aéreos bajo la autoridad del  Ministerio de Defensa, mediante un decreto del propio Zapatero pero,  a la vista de que ello no sirvió para normalizar la situación, el  sábado 4, en un Consejo de Ministros extraordinario, decretó el  estado de alarma por el máximo previsto en la ley, 15 días.

    Antes de finalizar ese plazo, el Ejecutivo obtuvo del Congreso de  los Diputados el visto bueno para prorrogar el estado de alarma hasta  el 15 de enero, como medida "necesaria" para garantizar la normalidad  del tráfico aéreo durante las Navidades. De hecho, Zapatero ya dejó  claro el pasado 30 de diciembre, que no tenía intención de ampliar  por más tiempo esta situación.

    NEGOCIACION HASTA EL 31 DE ENERO

    No obstante, mientras el estado de alarma se extingue sin más  porque su propia declaración incluía un plazo, el próximo sábado, el  decreto de militarización necesita ser derogado, y la fórmula será un  segundo decreto del presidente, según han explicado las fuentes  consultadas. Así, lo más probable es que este decreto sea publicado  el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que entre en  vigor el domingo.

    Mientras tanto, designado ya el árbitro que mediará entre  controladores y AENA, ambas partes continuarán negociando, con  reuniones todos los días, hasta el 31 de enero --fecha en la que  vence el plazo abierto para la negociación-- y partiendo del pacto  alcanzado en agosto del año pasado por ambas partes. 

    La intención del ente, según dijo este jueves el presidente de  AENA, Juan Ignacio Lema, es llegar a esa fecha y al arbitraje con  "los mínimos puntos discordantes" o, si es posible, que no quede  "ningún escollo". No obstante, los aspectos más conflictos, fijada ya  la jornada laboral en 1.670 horas anuales y la masa salarial en 480  millones para 2010, es el reparto de dicha retribución donde tratar  de ponerse de acuerdo. 

    Finalizada la negociación el 31 de enero, ambas partes trasladarán  al ex ministro Manuel Pimentel aquellos aspectos en los que no se  pongan de acuerdo y éste dispondrá en principio de un mes, hasta el  próximo 28 de febrero, para emitir el correspondiente laudo  (sentencia), que será de obligado cumplimiento, no recurrible y  ejecutable para ambas partes.