Porcuna sabe a aceite
Manuel Jalón/Porcuna
La degustación del típico hoyo y la actuación de grupos de baile locales pusieron fin a la quinta edición de la Feria del Aceite de Porcuna. Una cita con tintes de tradición en la que, además de catas de aceite y de una exposición de maquinaria, se abordaron cuestiones como las propiedades nutricionales del producto.

La degustación del típico hoyo y la actuación de grupos de baile locales pusieron fin a la quinta edición de la Feria del Aceite de Porcuna. Una cita con tintes de tradición en la que, además de catas de aceite y de una exposición de maquinaria, se abordaron cuestiones como las propiedades nutricionales del producto.
Los porcunenses aprovecharon la magnífica mañana del domingo para acercarse al recinto de la feria y observar la última tecnología de maquinaria agrícola dedicada al sector del olivar, llevarse algún recuerdo del mercado de artesanía y asistir a la conferencia de clausura de la V Feria del Aceite y a la Fiesta del Hoyo, en la que saborearon el pan con aceite y aceitunas aliñadas del municipio, además de algunos productos de la tierra, como jamón, queso, bacalao y embutidos.
De esta forma, se clausuró un amplio programa organizado por la Concejalía y el Comité de Agricultura para esta edición de la Feria del Aceite, que comenzó, el pasado miércoles, en la cooperativa San Benito, con unas jornadas técnicas sobre el Plan de Mantenimiento y Calibración de Equipos de Tratamiento Fitosanitario. Por la tarde, en el salón de exposiciones y conferencias del Paseo de Jesús, hubo una ponencia sobre las “Propiedades nutricionales y organolépticas del aceite de oliva”, a cargo de la licencia en Farmacia Araceli Sánchez Ortiz. Al siguiente día, siguieron las jornadas técnicas y una cata de aceite con el alumnado del instituto Nuestra Señora de Alharilla, a cargo del licenciado en Ciencias Químicas Juan Salas Gómez. El viernes, en la iglesia de San Benito, el grupo de arqueólogos e investigadores locales Arqvipo presentó la intervención patrimonial en la iglesia y Priorato de San Benito. El sábado comenzó con la Exposición de Maquinaria Agrícola y Mercado de Artesanía, en el Paseo de Jesús, mientras que, en el cine-teatro María Bellido, el profesor de la Complutense de Madrid Martín Almagro disertó sobre “La historia y mito del primer rey de Porcuna”. Por la tarde, Arqvipo expuso un excelente montaje de fotografías, paneles y utensilios sobre “El cultivo tradicional del olivar”, en la sala de exposiciones del paseo, con el patrocinio de Aceites San Benito S. C. A.. En la planta superior, el ingeniero agrónomo Domingo Solís Pérez habló sobre “El compostaje del alpeorujo”.
Aparte, durante el fin de semana, ocho bares deleitaron a los clientes con sus deliciosas tapas, preparadas especialmente para la ocasión en la segunda Feria de la Tapa. El domingo, se clausuró esta quinta edición de la Feria del Aceite de Porcuna con una conferencia del gerente de Faeca, Rafael Sánchez de Puerta, mientras miles de porcunenses se paseaban por el recinto de la muestra y participaban en masa en la Fiesta del Hoyo. Los grupos de baile locales de Misi Millán, Eulogio Garrido y la escuela de baile Shambhala pusieron el colofón a esta cita.