La Plaza gana lustre con la primera Muestra de Productos de Matanza

El olor de la matanza se instaló en el casco histórico. Recordaba  tiempos antiguos, aunque en realidad se debía a una iniciativa de la Concejalía de Desarrollo Económico para revitalizar la zona, y, al menos por un día, se consiguió. La Plaza recuperó el esplendor que tuvo hace décadas. La I Muestra de Productos de la Matanza fue un éxito.

    25 nov 2013 / 18:06 H.

    Pequeños y mayores disfrutaron de una tradición que hacía tiempo que no veían o que ni siquiera sabían que existía. El alcalde, Francisco Delgado, valoró este tipo de iniciativas puesto que, también, sirve para que muchos comerciantes promocionen lo que venden y, en definitiva, darse a conocer. Pero, además, hubo gran variedad de actividades complementarias para todos los gustos.
    La muestra se celebró en el Mercado de Abastos de Santa Marta y en el entorno de la Plaza de la Constitución, donde cobró protagonismo la artesanía. Allí Blas García impartió un taller de esparto, mientras que Pedro Villén enseñó cómo se hacen los capachos. De la pintura en tejas se encargó Encarni Miranda y de los muñecos de goma EVA, María Ángeles Muñoz. Con la costura y la arcilla poliférica asombró a los asistentes Juani Cazalilla, mientras que Isabel Montijano divirtió con los cuentos. Hubo también demostraciones en vivo de pintura, gracias a la participación de los artistas Manuel José Delgado, José Domínguez, Lourdes López, Miguel Ángel Luque España, Eduardo López y Estefanía Romero. Entrado el día llegó la hora del cante y del baile con artistas de la Peña Flamenca de Martos y con Carmen Laguna y su cuadro. Como ocurrió con la Muestra de los Frutos Secos del Otoño, también estuvieron presentes asociaciones como Hubble, Pídeme la Luna, Cáritas, Tucci Nostra, Santa Marta-La Plaza, La Oliva Mecánica y La Noria.
    Los comerciantes de distintos puntos de la ciudad, igualmente, se dejaron ver por la Plaza y por el Mercado de Santa Marta. Carniceros realizaron un despiece del cerdo para que los marteños vieran de dónde vienen los productos que luego compran. También se desarrolló un taller de elaboración tradicional de chorizos y se ofrecieron tapas especiales de matanza que se degustaron en los bares del entorno. La jornada dio mucho de sí y, “para rematar”, aconteció una visita guiada por el casco histórico, una observación astronómica, la presentación de un proyecto de iluminación eficiente y un rali fotográfico para plasmar los “aspectos saludables” de la  parte antigua de la ciudad, la que el Ayuntamiento se ha propuesto “llenar de vida”.
    Silvia Ruiz Díaz /Martos