El temporal obliga al uso de cadenas en 6 carreteras

Nuria López Priego /Jaén
El temporal de nieve castiga, por enésima vez, España, en lo que va de invierno, y se instala en cumbres y campiñas jiennenses. Mostró su peor cara por la mañana, fundamentalmente, con cortes hasta en seis carreteras y el uso obligatorio de cadenas. Villarrodrigo quedó incomunicado durante una hora.

    27 ene 2009 / 09:48 H.

    La nieve se niega a abandonar la Península. Fue el sábado cuando comenzó a tender su blanco manto sobre la provincia y la alerta amarilla no abandonó estos lares hasta ayer a mediodía. Las nevadas llegaron esta vez al alba. Aproximadamente, a las ocho de la mañana empezó a nevar con intensidad en municipios como Segura de la Sierra, Valdepeñas, Frailes y Cazorla. En la Sierra de Segura, las cotas de nieve se situaron por encima de los setecientos metros. Las cumbres de Benatae, Orcera, Hornos, Santiago-Pontones y Segura de la Sierra, entre otros, aparecían nevadas. Informa Francisco Juan Torres. La misma blancura mostraban las montañas más próximas a Cazorla, como el cerro de Salvatierra, el Pico Gilillo o el cerro que corona la ermita de la Virgen de la Cabeza, junto a la Peña de los Halcones. Informa María José Bayona.
    Pero, esta vez, la nieve no se conformó con las cumbres serranas. Arreció sobre el casco urbano de numerosos municipios, para asentarse en cornisas, tejados y calles. Valdepeñas, Alcalá, Villarrodrigo y Huelma son algunos ejemplos. No obstante, las principales incidencias meteorológicas, una vez más, se registraron en las carreteras. Alrededor de las once de la mañana, Tráfico mantenía cortada la circulación de vehículos pesados en el Puerto Carretero. Además, se hacía obligatorio el uso de cadenas en el Puerto de Las Palomas, entre los kilómetros 20 y 38 de la A-319, en Cazorla; en el Puerto de la Fuensanta, entre los kilómetros 17 y 25, de la A-324, a la altura de Huelma —este se abrió a mediodía—, y en el de La Pandera, entre los kilómetros 15 y 40 de la A-6050, en Valdepeñas. Todos ellos en ambos sentidos.
    El temporal obligó a prohibir el tráfico a los vehículos pesados entre los kilómetros 67 al 97, en ambos sentidos, de la A-44, aproximadamente desde el túnel de Santa Lucía y la Venta de la Nava, informó el subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorro. La carretera JA-4302, entre Frailes y Valdepeñas, tuvo que ser cortada al tráfico. El alcalde frailero, Antonio Cano (PSOE), explicó que empezó a nevar de madrugada. Pero fue, a partir de las ocho y media de la mañana, cuando se intensificó. En el casco urbano, el grosor de la nieve llegó a alcanzar los cinco centímetros. En la sierra, hasta diez, precisó. El Ayuntamiento habilitó su máquina quitanieve para “repasar” las calles y despejarlas. Por otro lado, entre las diez de la mañana y las once, los accesos —cuatro— a Villarrodrigo fueron cortados, indicó el alcalde, Ángel Vera (PSOE).
    Entre la una menos veinte y las tres y media de la tarde, el uso de cadenas era obligado en Segura, en la A-6301; entre los kilómetros 1 y 8 de la JA-3301, en Valdepeñas, y entre el 3 y el 14 de la JF-7012, en Siles, informaron fuentes del 112. Al cierre de esta edición, todos los accesos estaban abiertos, según fuentes de la Diputación. Sólo una carretera secundaria entre Frailes y Valdepeñas presentaba problemas.

    Desprendimiento en el río Cerezuelo

    El temporal de viento y nieve que, desde el pasado sábado por la tarde, castiga la provincia, y que se ha cebado, especialmente, con las sierras de Cazorla y Segura, se halla tras el desprendimiento de una piedra de grandes dimensiones en el río Cerezuelo, de Cazorla. Como consecuencia de este desplome, la piedra se ha quedado encallada en uno de los diques. Concretamente, en el segundo dique aguas arriba, a las espaldas de las ruinas de la iglesia de Santa María. Y es que, debido a las precipitaciones registradas en los últimos días y también a la nieve, en la ciudad se han producido no pocos deslizamientos y desprendimientos, propios, por otra parte, del carácter orográfico de este municipio, situado a las faldas de la montaña.
    La gran mole de piedra que se ha desprendido se llevó por delante algún que otro árbol a su paso. No obstante, no se registró incidencia alguna, aclara el alcalde del municipio, Antonio José Rodríguez, “aparte de la de dar una alegría a los patos que habitan en el río, ya que, de repente, se han encontrado con una improvisada isla”.
    A pesar de las consecuencias que podría haber implicado, este desprendimiento ha sido supervisado por los técnicos municipales y no reviste ningún tipo de contratiempo para el curso normal del río, por lo que no se intentará sacarla de donde ha quedado, informan fuentes del Ayuntamiento. En la última semana, también se produjeron otros movimientos de tierra próximos al río y, por ejemplo, el Camino del Ángel quedó cortado en su acceso hasta la cueva de la Malena.
    Por último, desde el Ayuntamiento, se recomienda máxima prudencia a los excursionistas a la hora de desplazarse por los senderos, ya que se pueden topar en un momento dado con uno de estos accidentes geológicos.


    Alcalá

    Cerrado el colegio de la aldea de Santa Ana

    La nevada duró entre las ocho y las once de la mañana y dejó en torno a tres centímetros de espesor en el casco urbano, aunque en las áreas de sierra se acumularon cantidades mayores. No hubo problemas de consideración porque, posteriormente, subió la temperatura y comenzó a caer aguanieve y lluvia. El uso de cadenas fue temporal. En los colegios no hubo incidencias, aunque algunos, como el de la aldea de Santa Ana, permanecieron cerrados.


    Valdepeñas

    Dos puertos de carretera instransitables

    A las nueve de la mañana comenzó a nevar y, a las once, la Guardia Civil impedía salir a la carretera sin cadenas. La nieve en ambos puertos de las carreteras que unen Jaén con Valdepeñas y el municipio con Alcalá la Real alcanzaban un espesor de doce centímetros, lo que las hacía intransitables. En el casco urbano, el manto blanco alcanzó unos cinco centímetros, pero la nieve comenzó a derretirse.


    Noalejo

    Una Mágina blanca y con cadenas para circular

    El regreso de la nieve a Jaén vuelve a dejar estampas como la de la derecha, pero incidencias en la carretera. Hasta, aproximadamente, las doce del mediodía, fue obligatorio el uso de cadenas en el Puerto de La Fuensanta, en Huelma, entre los kilómetros 17 y 25 de la A-321, en ambos sentidos. Asimismo, la circulación fue irregular, hasta la una de la tarde, entre los kilómetros 51 y 61,2 de la A-401, debido a la nieve.