El Euribor sube otra vez y hará que las hipotecas dejen de abaratarse
La evolución del Euribor indica que los jiennenses dejarán de esperar con deseo el día que tienen que revisar la hipoteca en su banco o caja de ahorros. Hace unos años, ese momento era dramático porque denotaba un ascenso de la cuantía. En cambio, en los últimos meses ocurría lo contrario.

El abaratamiento de la cuota hipotecaria se acaba. Al menos, eso es lo que piensan los expertos después de revisar la evolución del Euribor, que es el término que indica el tipo de interés al que se prestan el dinero los grandes bancos y que influye directamente en las familias de la provincia. Ahora, comienza a subir y, pese a que no es un incremento que encarecerá las hipotecas en los próximos meses de forma considerable, lastra la expectativa de miles de jiennenses que esperan que la revisión de estos créditos implique una disminución en la cuota.
Las personas que actualicen su tipo de interés en unas semanas verán que, prácticamente, pagarán lo mismo el próximo año y, precisamente, parece que será la tendencia durante los meses que quedan por venir hasta que termine 2010.
los tipos de interés. El Euribor subió en julio al 1,373% desde el 1,281% que marcó el mes precedente, por lo que registró la tasa más alta desde hace un año. Pese a ello, una hipoteca contratada en 2009 por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años que se revise en agosto, a la que se aplica la tasa del mes anterior, se beneficiará de un descuento de 3 euros mensuales o de cerca de 30 si se compara con lo que se ha de aportar durante los doce meses del año.
El Banco de España confirma que el indicador ha pasado del 1,412% de julio de 2009 al 1,373%. Además, esta vez, el Euribor registró su cuarta alza mensual consecutiva, ya que en abril subió hasta el 1,225%; en mayo, hasta el 1,249% y en junio, hasta el 1,281%. En diciembre de 2009, el Euribor rompió una racha bajista de 14 meses que empezó en octubre de 2008, periodo que coincide con la quiebra de Lehman Brothers y el cambio de rumbo de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Los estudios económicos apuntan a que, en los próximos meses, el Euribor podría llegar a tasas máximas del 1,5%. Consideran que habrá subidas, aunque menos abultadas que la de julio. De ahí que opinen que los jiennenses dejarán de obtener descuentos cuando acudan a la entidad a revisar su tipo de interés. No obstante, por el momento tampoco se espera que surjan incrementos destacados debido a la situación financiera. Enrique Alonso / Jaén