La UCI del Hospital San Agustín certifica la calidad de la atención prestada a pacientes

La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos obtiene la certificación otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La UCI del Hospital San Agustín certifica la calidad de la atención prestada a pacientes.
Diario de Jaén

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario San Agustín, de Linares, ha obtenido la certificación otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, certificando así la calidad de los servicios que presta a la ciudadanía de Linares y la comarca norte de Jaén. En la actualidad, es la única UCI de la provincia en obtener este reconocimiento de calidad por la ACSA.

Este servicio de atención hospitalaria de la sanidad pública andaluza, que está formado por personal facultativo, de enfermería, TCAE y celadores, ha alcanzado el nivel de “avanzado” en la auditoria de esta entidad de certificación andaluza. En ésta se reconoce la mejora continuada del servicio de atención al paciente, basándose en estándares de calidad definidos por la Agencia de Calidad, distribuidos en 76 estándares de calidad que se agrupan en 3 grandes bloques y 6 criterios.

De entre ellos, ha destacado la obtención de resultados excelentes en áreas como “Liderazgo y organización de la unidad”, “Derechos del paciente y continuidad asistencial” y “Seguridad del paciente”.

El director de la UGC de Cuidados Intensivos, el Dr. José Antonio Camacho, y el supervisor de Cuidados de Enfermería de esta unidad, Miguel Cobo, han indicado que “hemos cumplido el 100% de los estándares obligatorios y el 84,2% de los no obligatorios, ambos dentro del Grupo I -teniendo en cuanta que hay tres-, lo que supone un total del 94% de consecución. Esto es un grandísimo avance para nosotros porque nos ha marcado el camino hacia un trabajo con calidad certificada, iniciándonos en el nivel “avanzado”, y con ganas de continuar trabajando para subir al nivel siguiente”.

Los evaluadores de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía han identificado otras fortalezas de la UCI linarense, aspectos que se basan, por ejemplo, en el compromiso por parte de todos los profesionales con la mejora continua, tanto en la unidad como del centro hospitalario, lo cual se refleja en su activa participación en numerosos proyectos, tales como la implantación del Código Ictus a nivel provincial y la formación de todo el personal de la UCI en la canalización ecoguiada de los accesos periféricos.

Del mismo modo, destaca la modernización de las infraestructuras y el equipamiento tecnológico para garantizar una asistencia sanitaria de calidad, además de la comunicación efectiva que mantiene el equipo mediante reuniones multidisciplinares diarias para garantizar la toma de decisiones conjuntas, la detección precoz de problemas y la implementación coordinada de mejoras, promoviendo una atención integral, segura y de alta calidad.

Otras también se han reflejado en el informe de evaluación de la ACSA, como son por ejemplo la implantación de medidas adicionales en la UCI para reforzar la seguridad del paciente con el registro de alergias no solo en la historia clínica, sino también en diversas áreas de la unidad, incluidos los boxes de los pacientes y el despacho médico; el impulso de iniciativas promovidas por los propios profesionales como es el análisis de incompatibilidades farmacológicas; o el sistema electrónico Athos de gestión de la medicación, el cual aporta un alto grado de seguridad y control de los medicamentos.

La UCI del hospital linarense, además, está en proceso de implantación de un sistema de códigos QR asociados al equipamiento electromédico que facilita la identificación y acceso a la documentación de los equipos.

Se concluye este listado de fortalezas subrayando la existencia de un cuadro de mando on line del Área Sanitaria para el seguimiento continuo de indicadores de los acuerdos de gestión clínica, además de destacar la uniformidad en la elaboración de documentos en la unidad en cuanto a formato, apartados, contenido, etc., que facilita el trabajo de los profesionales. Además de la actual certificación de calidad obtenida por la UGC de Cuidados Intensivos del centro hospitalario linarense, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, al que pertenece éste, cuenta en la actualidad, con un total de ocho Unidades de Gestión Clínica acreditadas tanto en Atención Primaria como hospitalaria.

En concreto, en Atención Primaria poseen la acreditación las UGC Arrayanes (Linares D); UGC Virgen de la Cabeza (Andújar A); UGC Puerta de Madrid (Andújar B); y la UGC de Arjona; además de la UGC de Salud Bucodental. Del mismo modo, lo poseen las UGC del Hospital Universitario San Agustín de Hematología y Hemoterapia, la UGC Farmacia (interniveles); y la UGC de Laboratorio. El objetivo de los próximos dos años es que todas la Unidades de Gestión Clínica del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén este acreditado o, al menos, haya iniciado el proceso de certificación.