La Plataforma en Defensa de la UJA inicia contactos para “la gran movilización”

Tendrá lugar a principios de curso y busca implicar al alumnado, entre ellos “los varios cientos que se han visto frustrados al no poder cursar el Grado de Ingeniería Biomédica”
Reunión entre el PSOE y la Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén. / Eva Ercolanese / PSOE / Europa Press.
Diario de Jaén

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén se ha reunido este viernes con el PSOE de Jaén, iniciando de esta manera una ronda de encuentros con las diferentes fuerzas políticas de la provincia de cara a solicitar su apoyo de cara a “la gran movilización” que se está preparando y que tendrá lugar a comienzos del curso académico en la UJA. La idea es conseguir también la participación e implicación del alumnado, ya que los estudiantes son “los verdaderos protagonistas”, entre ellos “los varios cientos que se han visto frustrados al no poder cursar el Grado de Ingeniería Biomédica en la UJA y en la UGR en el próximo curso académico”, por “la tardía reacción de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), dependiente de la Consejería de Universidades. La plataforma, que se declara “plural e independiente”, ha valorado la reunión con el PSOE y el nivel de interlocución con el secretario general, Juan Latorre, a quien se ha informado de la hoja de ruta que seguirán en defensa de los intereses de la universidad pública en general y de la Universidad de Jaén en particular.

En un comunicado, han respaldado la determinación del rector de la UJA, Nicolás Ruiz, de “continuar defendiendo la dignidad de la UJA, la necesidad de su crecimiento”, y también han compartido con el PSOE que “con esta arbitraria decisión de la Junta, que no puede caer en el olvido, se hace un flaco favor al equilibrio territorial”. En este punto, ahondan en que la titulación que se ha perdido al menos para el próximo curso, “perjudica seriamente las expectativas del Campus Científico Tecnológico de Linares”, que pierde la oportunidad de aumentar su alumnado y además hacerlo con “una titulación demandada y con muchas expectativas de futuro”. Finalmente, con relación a los compromisos que se han hecho en las últimas horas sobre el modelo de financiación, la plataforma los pone en duda “habida cuenta de las numerosas ocasiones que se ha comprometido e incumplido”.