Jaén lidera la bajada del paro con 2.565 desempleados menos en noviembre
Jaén anota este noviembre la segunda mayor bajada del desempleo en España, con 2.565 parados menos respecto a octubre, lo que supone un descenso del 6,38%. Tan solo queda por encima la provincia de Madrid (-4.451 personas), y le sigue en tercer lugar Sevilla (-2.183). De esta forma, el mes de noviembre cierra en Jaén con un total de 37.621 desempleados. Además, se han firmado 32.209 contratos más que el mes pasado. En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, se registra un aumento de 12.127 nuevas altas, con un total de 246.445 cotizantes.
Por sectores, Servicios es que el mejor datos ofrece con 1.401 parados menos respecto al mes anterior. Continúa Agricultura (-624), Construcción (-223), el colectivo Sin Empleo Anterior (-193), e Industria (-81). Todos anotan cifras positivas para el empleo en la provincia jiennense. Asimismo, vuelve a ponerse de manifiesto la brecha entre sexos, siendo las mujeres el 67,8% del total de parados de la provincia.
La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente estos datos en un contexto tradicionalmente positivo para el empleo en la provincia por la campaña agrícola del olivar y la precampaña navideña con refuerzo de plantillas en muchos comercios. No obstante, la organización empresarial estima que, “pese a la mejora coyuntural, la situación de las pymes de la provincia sigue viéndose muy afectada por factores como el alza continuada de cotizaciones sociales que repercuten en el coste del empleo y lastran su competitividad”. La CEJ considera que no se producirán avances en la situación del mercado de trabajo en la provincia si “este progreso se confía al comportamiento de actividades estacionales y no se hace una apuesta decidida por incentivar las inversiones y el desarrollo de sectores con capacidad para generar empleo más estable”.
Desde la Unión General de Trabajadores (UGT), señalan que “en la mayoría de los casos las contrataciones del pasado mes están ligadas a los sectores primario y de servicios como consecuencia de campañas estacionales, con trabajos muy precarios, algunos, en comercio solo de días, de baja cualificación, muy poco valor añadido y escaso salario”. Además, para UGT, los datos ratifican “la discriminación de la mujer a la hora de conformar las cuadrillas de la recogida de aceituna”, es decir, “sube la contratación en la agricultura y aumenta el paro femenino, de lo que se puede inferir que quien sale de las listas del desempleo para la campaña son mayoritariamente hombres”. Por ello, desde UGT Jaén, valoran positivamente el nuevo descenso en el número de parados, así como la mejora en términos de contratación. “A pesar de ello, continuamos insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un importante esfuerzo en la mejora de las condiciones laborales y una reforma integral de las políticas activas de empleo, de cara a incrementar el peso de la formación y elevar el grado de empleabilidad de nuestros grupos y colectivos de trabajadores con mayores problemas de acceso al mercado laboral”, expresan en un comunicado.