Felipe VI recibe a los galardonados de los Premios Archiletras de la Lengua, entre ellos la UJA

El Corpus de Literatura Oral es reconocido con el Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito público
El rey Felipe VI junto a los ganadores de la cuarta edición de los Premios Archiletras de la Lengua.
Diario de Jaén

El Rey Felipe VI ha recibido este viernes, en el Palacio de La Zarzuela, a los galardonados en la cuarta edición de los Premios Archiletras de la Lengua, según ha informado la Casa Real. Estos galardones, que tienen carácter anual y son de ámbito global, fueron convocados bajo la Presidencia del Rey y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Entre los ganadores de esta cuarta edición se encuentra el Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito público para Corpus de Literatura Oral para la Universidad de Jaén. Este galardón subraya la innegable relevancia del CLO en el panorama de la filología hispánica y su contribución esencial al estudio y la preservación de la tradición oral, un logro que es en gran parte fruto de la visión y dedicación de su director, el catedrático de Literatura Española de la UJA David Mañero Lozano. El Corpus de Literatura Oral se ha consolidado como un referente indispensable para académicos y estudiosos interesados en la riqueza de la palabra hablada y sus diversas manifestaciones culturales. Bajo la meticulosa supervisión de Mañero Lozano, este repositorio alberga una vasta colección de materiales que incluyen romances, cuentos, leyendas, canciones y otras expresiones de la tradición oral, recopilados con una dedicación exhaustiva a lo largo de los años. Su valor radica no solo en la magnitud de su contenido, sino también en la rigurosa metodología de transcripción y catalogación que permite un acceso y análisis detallado de cada pieza, una característica esencial impulsada por su dirección.

Por otro lado, el resto de ganadores han sido Premio a la investigación o a la innovación para Corpus en Escritura Femenina Andaluza (CenEFA); Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito educativo para la Asociación para la integración lingüística del inmigrante en Madrid (Asilim); Premio a la divulgación para Martes Neológico; Premio al desempeño profesional a la lingüista y lexicógrafa a Olimpia Andrés. Además de la Voz del año ha sido para el actor José Sacristán; Publicación del año para “Hasta que empieza a brillar”, del escritor argentino Andrés Neuman; Institución del año para el Fondo de Cultura Económica; Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito privado para Librería Pérgamo, la más antigua de Madrid; y Premio Especial del Jurado para Piedad Bonnett, poeta, escritora y dramaturga colombiana.

Los premios se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española, en cualquiera de sus variedades dialectales, o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales.