Rocío Guzmán: “Hacer música y cantar emociona, es vida”

La polifacética artista jiennense prepara nuevos proyectos tras el impacto en la capital de su obra “Infinitas Voces”
Espectacula vestuario de Rocío Guzmán en Infinitas Voces.
Marta Castro

LA ENTREVISTA

La cantante y artista jiennense Rocío Guzmán viene de una familia amante de la música flamenca, lo que despertó pronto su inclinación hacia la interpretación y el canto. Estudió filosofía y danza contemporánea, para después empezar sus estudios de canto en París de Panthéâtre. Su espectáculo Infinitas Voces, representado recientemente en el Teatro Infanta Leonor de la capital, es el segundo proyecto musical de la cantante y compositora. Esta obra adaptada se apoya en un concierto con un rico concepto escénico y un tránsito intenso entre emociones. Habla de ello en la entrevista y avanza un proyecto, hacer un disco del espectáculo Infinitas Voces.

—¿Cómo comenzó en los escenarios?

—Empecé un poco por casualidad. Cuando estudiaba Filosofía, me metí en el grupo de teatro de la Universidad. Además, comencé a dar clases de danza contemporánea y fui actuando en distintas obras. Sin embargo, es cierto que desde hace poco tiempo empecé con el cante, pero ahora la música ocupa más espacio en mi vida.

—¿Cómo le dio la oportunidad a la música?

—Mi familia viene del flamenco y siempre se cantaba en mi casa. Al principio, fui cantando en algunos espectáculos y, poco a poco, empecé a componer de manera natural. Al final hacer música y cantar emociona a las personas, y se trata de algo que puedes desarrollar; es vida.

—¿Qué acogida ha tenido su obra Infinitas Voces?

—La acogida que tuvo el espectáculo fue muy buena, al público le gustó mucho y había gente de todas las edades. También fue algo muy original que todos los asistentes pudieron disfrutar.

“El público esperaba una obra convencional, pero la trama en su conjunto y todos los músicos en escena fue descomunal”

—¿Se sorprendió el público?

—Como vengo del mundo de los espectáculos, no son conciertos sólamente. El público esperaba una obra convencional, pero la trama en su conjunto y todos los músicos en escena fue bastante descomunal. También se pasaba por muchas emociones durante las canciones de las que el público fue consciente. En Infinitas Voces no paro de moverme por el escenario y la gente opina que era impresionante.

—¿Ha actuado en otras ocasiones en la provincia?

—Si, cuando volví de Francia, hice mi primer solo aquí en Jaén. Lo aprendido durante esta larga etapa lo pude poner en práctica. También hice una pieza de danza, y después de formar parte del proyecto Consentidos, volví e hice un pequeño concierto en la muralla de Jaén.

—¿Próximos proyectos en mente para 2023?

—En cuanto a los próximos trabajos planteados; principalmente se seguirá con la música para tener material, en concreto, hacer un disco de Infinita Voces para que exista un formato real, y lo que venga, como alguna colaboración con músicos.