La obra de un bedmarense que dedica la vida a sus amigos
Pocas disciplinas se le resisten a Luis Alberto Alcalá, un vecino de Bedmar que desde pequeño se vestía de monaguillo en su tierra y que, gracias a su carácter alegre, extrovertido e inquieto, ha dejado huella por el suelo que ha pisado. Y es que ha estado en muchos sitios, porque, en sus tres décadas de vida, Alcalá ha hecho teatro, ha escrito para diferentes revistas o publicaciones locales, ha hecho radio y realizado entrevistas a grandes personalidades de la provincia, como al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
Ahora acaba de publicar su primer libro, que lleva por título “Luis Alberto Alcalá, Amigo de todos” y lo presentará esta tarde en el Centro Cultural García Lorca de Bedmar y Garcíez, a las 20:00 horas. La obra es una declaración en toda regla y una muy fina definición de su propia experiencia vital, tan emocionante como trabajada.
Luis Alberto es hijo de Luis Alcalá Peñas y Sebastiana Martos Catena, y nació en Jódar el 3 de diciembre de 1986. Desde entonces, asegura que sus padres han sido un pilar fundamental en su trayectoria, ellos le ayudan en todo lo que pueden y lo animan a hacer cualquiera de sus proyectos. En el libro se presenta a través de sus escritos, tales como Una carta a un amigo de Bedmar de 2008, y de las entrevistas que ha podido realizar en los últimos años, como la ya mencionada o la que hizo a Juani Díaz López en el 2023. También recoge su “anecdotario”, sus poemas y otros escritos, como los del Blog de Mágina Territorio Literario, en su sección “conociendo a nuestros autores”, así como las múltiples entrevistas que ha ido haciendo en la radio y en los distintos diarios de la provincia.
Asegura a Diario JAÉN que “sienta muy bien” haber logrado publicar este libro, y que está todo su entorno “muy contento” de este nuevo paso en su carrera profesional y literaria. En especial, siente un profundo agradecimiento a sus padres, en primer lugar, por la ayuda que le prestaron desde que una tarde se sentó con ellos y les confesó que quería ser escritor. “Desde entonces soy así, es lo que hago”, afirma con determinación. Además, extiende su gratitud a todas las personas que directa o indirectamente han colaborado en la realización de este volumen, y en concreto al cronista oficial de Bedmar, José Manuel Troyano, quien ha coescrito junto a él la obra que ahora presenta. Afirma que aún no sabe si quiere escribir una nueva obra, o si prefiere invertir su inagotable curiosidad en otras disciplinas. En cualquier caso, Alcalá también se siente periodista y lo demuestra cada día.