Cante de besana y bulerías

29 may 2016 / 11:16 H.

El cante de besana es, ni más ni menos, que uno de los múltiples cantes que entran a formar parte del grupo denominado tonás campesinas. Si cogemos el diccionario y buscamos la palabra besana, nos encontramos que dice así:

1. f. Labor de surcos paralelos que se hace con el arado.

2. f. Primer surco que se abre en la tierra cuando se empieza a arar.

Ya hemos dicho en otra ocasión que en el flamenco se da con bastante frecuencia la sinonimia, así que indistintamente diremos cante de ara o cante de besana.

“Aperaor de los bueyes,/ larga besana/ que lleguen los repuntes/ a tu ventana”.

Como se puede comprobar, sus letras la componen seguiriya en las que el primero y tercer tercio son heptasílabos y el segundo y cuarto pentasílabos. Y cambiando de tercio y siguiendo el abecedario, el palo que en estos últimos años se ha hecho más popular y que se entiende como sinónimo de fiesta, juerga, alegría... es la bulería. Su nombre, como en la mayoría de los palos flamencos se desconoce de dónde procede, y como hay gustos para todo, se dan diferentes fuentes para este nombre.

Autores hay que dicen que el término bulerías deriva de burlería, burla... es decir que las bulerías podrían considerarse como bromas que hacen los cantaores. Yo, en las bulerías no veo ningún tipo de broma y sí un mucho de alegría, fiesta...

Otros autores la hacen derivar del término bolería, para hermanarlo con los boleros, y otros lo hermanan con bolería, refiriéndose a la Escuela Bolera y como he encontrado una buena definición de lo que se denomina Escuela Bolera, pues aquí la copio y espero que nos decantemos por qué bulerías provienen de esta escuela de danza. De no ser así, tampoco tiene mayor importancia.

“La Escuela Bolera de baile es una expresión dancística, escénica y escenográfica muy singular, de un gran barroquismo y complejidad en su ejecución que constituye una variante de la danza española y bebe de la fuente de la danza clásica, gestándose bajo las influencias de los bailes cortesanos franceses e italianos del siglo XVII y obteniendo esplendor en el siglo XVIII, cuando se consolida, tomando como base los bailes populares españoles. En el XIX a las boleras se las conoce también como baile español o nacional, pues se convierte en una de las expresiones musicales y dancísticas representativas del movimiento nacionalista de la época. Si bien, paralelamente, durante este mismo siglo, la manifestación experimentará una curiosa mezcla con los denominados bailes andaluces, hasta el punto de ser estos sinónimos de la Escuela Bolera. Dentro de su vasta y rica gama de bailes de distinta procedencia regional, durante la época contemporánea tanto el flamenco como la escuela bolera se enriquecen mutuamente, incorporando numerosos pasos y mudanzas, que proporcionan mayor vistosidad y lucimiento al espectáculo.”

¿Estamos entones de acuerdo en esto del nombre de bulerías?

Si participamos de la teoría de que el Flamenco se ha formado con las aportaciones que hacen los diferentes artistas y que por consiguiente va cambiando con el transcurso de los años y los gustos musicales, estaremos de acuerdo de que las bulerías proceden de las soleares, y de manera muy especial de las soleares que interpretaba El Loco Mateo, que cuando cantaba por soleares al final aligeraba el compás y se fue formando lo que hoy entendemos por bulerías, separándose definitivamente de las soleares y siguiendo un nuevo camino.

De hecho, algunos artistas actuales suelen aligerar los últimos tercios de las soleares, aunque sin separarlas del palo primitivo.

Son las bulerías un palo sin una estrofa determinada, su compás, de amalgama (6/8) permite eso que se dice en el flamenco “meter por bulerías”, que viene a decir que cualquier poema, cualquier copla andaluza, cualquier canción folclórica y moderna, se puede interpretar por este palo, claro está, siempre y cuando el cantaor y el tocaor tengan un sentido del compás muy asimilado, pues en caso contrario, esto de “meter por” se convierte en un grave problema.

La primera vez que aparece un cante rotulado como bulerías fue en un disco de Pastora Pavón la Niña de los Peines y grabado en 1910. Así decía Camarón en el año 1975 cantando por bulerías:

“Aquí metío en la trena/ yo te recuerdo llorando/ y me moriré de pena/ mientras tú estás disfrutando.// Ay, que dolor, ay que dolor, ay que dolor// Por llantos iban mis ojos/ a la fuente del querer/ contra más agua cogía/ más veces quería volver.// En mis sueños te llamaba/ y tú no me respondías,/ a las claritas del día/ llorando me dispertaba/ porque yo no te veía.// La que m’a lavao el pañuelo/ fue una gitanita mora,/ mora de la morería,/ me lo lavó en agua fría,/ me lo tendió en el romero/ y le canta por bulería/ mientras se seca el pañuelo,// Samara/ fue elegida por los moros/ reina de la morería// Toito el mundo la adoraba/ y kle rezaba noche y día/ porque la reina Samara,/ con su cara tan gitana, Una Virgen oparecía.// Ay Samara /reina de la morería,/ Samarita sí, samarita no,/ Samarita mía de mi corazón.”

Y para disfrutar esta letra, nada mejor que entrar en el enlace:

ttps://youtu.be/TBS_IbQt9FQ