Los pequeños tajos “se comerán las uvas” con la aceituna ya recogida

La cosecha está muy avanzada tras 36 días sin llover

27 dic 2015 / 10:38 H.

Los agricultores jiennenses afrontan, este año, una cosecha atípica. Al calor inusual de las últimas semanas se suma la falta de precipitaciones. Hace treinta y seis días que no cae una sola gota de agua sobre los campos de la provincia —buena parte de noviembre y todo el mes de diciembre— y eso, en plena temporada de recolección de la aceituna, significa mucho tiempo. De hecho, hay tajos que, desde que comenzó la campaña, únicamente descansaron el pasado 25 de diciembre, y no porque lloviera, sino porque era el día de la Navidad. Ante la ausencia de lluvia, la cosecha está “muy avanzada”, como confirman muchos oleicultores y jornaleros.

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén, Juan Luis Ávila, explica que los pequeños tajos —que son mayoría en la provincia— acabarán en tan solo unos días y muchos se comerán las uvas con la aceituna ya cogida. “A las fincas más grandes le queda más, pero de seguir la cosa así (sin llover) para el 15 de enero calculo que habrá terminado la temporada la mayor parte de los olivareros”, manifiesta el también miembro de la junta directiva de la Cooperativa San Marcos Evangelista de Torrequebradilla.

De momento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las nubes seguirán sin descargar agua. “Lo peor es que esta sequía ya afecta a los olivos, y la cosa pinta mal. Trabajamos como si fuera el mes de septiembre y es algo atípico, como no habíamos visto nunca. Si no llueve pronto, la próxima cosecha será prácticamente nula”, considera, y añade: “Las fincas de regadío son las que están algo mejor, y hay gente que, a estas alturas, ya está empezando a regar. Lo único que necesitamos ahora en el campo es que llueva pronto y mucho”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén y de la Federación Española de Fabricantes de Aceite de Oliva, Manuel Alfonso Torres, estima que queda cosecha por delante, puesto que este año se preveía que la campaña fuera de “unos ochenta o noventa días”. De esta manera, calcula que hay tajos a los que les queda aún la mitad del fruto por recoger, por lo que, según sus previsiones, aunque no caiga ni una gota habrá jornales en el campo hasta febrero.

El precio del aceite de oliva sigue en alza y se sitúa a 3,19 euros de media

Los olivareros viven, a menudo, preocupados por el tiempo, ya que las precipitaciones y las temperaturas, en parte, marcan lo bien o mal que irá la cosecha de un año para otro. Pero también están siempre pendientes de cómo evoluciona el mercado del “oro líquido”. En la actualidad, el aceite de oliva ha adquirido valor. De hecho, según los datos aportados por el sistema de información de precios en origen del Poolred, el zumo de aceitunas a granel se paga a 3,19 euros por kilogramo de media —en las operaciones efectuadas del 20 de diciembre hasta ayer—, es decir, 15 céntimos más que la semana anterior, cuando se situó a 3,04. Por calidades, el virgen extra se cotiza a 3,25 euros por cada 1.000 gramos, lo que equivale a un aumento de 14 céntimos en una semana, mientras que el virgen vale de media y a granel 3,07, 9 céntimos más. Con respecto al lampante, su valor es de 2,96 euros en estos momentos, según las cifras del Poolred, una subida de 8 céntimos.

En este sentido, el precio del aceite está en aumento desde hace semanas, puesto que entre el 6 y el 12 de este mes se situó a 2,94 euros el kilogramo, y a 2,93 entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre. Eso sí, el precio del óleo está por debajo de lo que valía hace algunos meses. En concreto, entre finales de septiembre y finales de octubre se pagó en origen a 3,44 euros de media, y el valor del virgen extra escaló hasta los 3,76. A 3,37 estuvo el virgen, y a 3,20 el lampante.

A finales de noviembre y principios de diciembre había inquietud entre los agricultores por la bajada que se apreció en el zumo de aceitunas, ya que hubo una caída de unos 70 céntimos en 30 días. El mercado, al menos de momento, volvió a remontar.

en paralelo

SEQUÍA . Según los datos consultados en la web de Meteoclimatic, en la mayor parte de la provincia lleva “sin caer una gota” treinta y seis días.

ACEITUNA. La situación es atípica. Recientemente, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria publicó unas imágenes en las que olivos de Instinción (Almería) tenían aceitunas y, a la vez, flores listas para el polen.

TRABAJO. La campaña de la aceituna es fundamental para la economía jiennense. Según el Aforo del Olivar, en Jaén, esta cosecha, se prevén 6,40 millones de jornales.

TIEMPO. Según este aforo, las escasas lluvias inciden en la presencia de aceitunas con menor calibre, aunque las lluvias de principios de otoño mejoraron el calibre de los frutos y el estado general del cultivo.

COSECHA. La Consejería de Agricultura estima que en esta temporada se recogerán en la provincia 2,2 millones de toneladas de aceituna.