Santa Teresa deja huella cultural

La vida de la mística Santa Teresa de Jesús, madre fundadora de las Carmelitas Descalzas, se desgranó en el Seminario de Jaén. Desde el día 2 de marzo, y hasta ayer, el centro religioso acogió las jornadas culturales Santo Tomás de Aquino, que, este año, se centraron en la figura de la mística abulense, cuando se cumple el quinto centenario de su nacimiento, bajo el título “Vuestra soy”.

06 mar 2015 / 11:22 H.


Las jornadas, organizadas por el Seminario Diocesano de Jaén, en colaboración con la Vicaría de Patrimonio y Diálogo Fe-Cultura, el Secretariado para la Pastoral Universitaria y el Centro Diocesano San Pedro Pascual, llegaron a su fin con la conferencia “Teresa de Jesús: La Teología de la Experiencia”, de Salvador Ros, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, quien es el editor de las obras literarias de la santa.
La asistencia de público a las jornadas culturales fue masiva. Así, la conferencia “Teresa de Jesús: los peligros de ser santa. A propósito de la novela ‘Y de repente, Teresa’”, de Jesús Sánchez Adalid, sacerdote diocesano de Mérida y de Badajoz y escritor, registró un lleno absoluto en el seminario jiennense.
Por su parte, el Vicario General de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, habló sobre “La Historia del Carmelo en la Diócesis de Jaén” durante el segundo día de las jornada Santo Tomás de Aquino, que comenzaron, el lunes, con la conferencia de Francisco Víctor López Fernández, Carmelo Descalzo, “Las moradas de Santa Teresa y su fuerza interior para el hombre”.
Una semana que ha dado la posibilidad a los jiennenses de realizar un recorrido en profundidad por la figura y por la obra de la mística Teresa de Ávila.