Veinte jornales para el paro agrario
Hace falta trabajar veinte días en el campo para conseguir el paro agrario. El Gobierno de España reduce las peonadas para lograr la prestación —para los jornaleros que han pagado el sello y están en este grupo de la Seguridad Social— ante la caída de la cosecha de la aceituna.

Precisamente, Jaén ha capitaneado esta reivindicación durante los últimas meses y pedía —según quien lo hiciera— la reducción o eliminación de las peonadas mínimas y un plan extraordinario de empleo para compensar la merma productiva. Sin embargo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy toma la misma decisión que hace dos años. Quita 15 días de trabajo para lograr el paro agrario, fija el mínimo en 20 jornales y no habrá plan de empleo extraordinario, más allá de los fondos del antiguo “PER”, que se mantienen sin recorte alguno para dar peonadas en la primavera y el verano a cargo de los ayuntamientos y de la Diputación Provincial.
El Ministerio de Empleo reducirá de 35 a 20 el número de peonadas mínimas que los trabajadores eventuales del campo siempre que no existan variaciones sustanciales en los aforos —no se esperan—. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se lo comunicó, ayer, a los representantes de CC OO, la UGT, la Asaja y la COAG en una reunión en Madrid, en la que, según anunció la propia ministra el pasado martes en el Senado, ya estaba prevista abordar la rebaja. De ese modo, el Gobierno publicaría un decreto que recogería una reducción de 15 peonadas. Afecta a todas las provincias andaluzas y dura 6 meses. El secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agroalimentarios de la UGT-A, el jiennense Pedro Marcos, dijo, en Madrid, hay que tener en cuenta datos de los meses que aún se desconocen para saber si esa reducción prevista sería suficiente, especialmente para los trabajadores de la aceituna de molino.
El presidente de la Diputación y secretario general del PSOE, Francisco Reyes, dice que la rebaja llega tarde: “Se ha jugado con la incertidumbre de los jornaleros. La reducción resulta insuficiente porque habrá familias que no llegarán al mínimo, sobre todo, las mujeres”. Asimismo, insiste en que hace falta un plan especial de empleo y que computen los jornales a cargo de los ayuntamientos y la Diputación para acceder al subsidio. Por otro lado, el alcalde de Jaén y presidente del PP, José Enrique Fernández de Moya, resalta el compromiso del Gobierno de España con los jornaleros y los agricultores: “El Partido Popular es el gran aliado del olivar. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la consejera Elena Víboras deberían tomar ejemplo del Gobierno de España y de su sensibilidad y trabajar, de una vez, por el olivar”.