Estudio, análisis y patologías del pie

Los colegios de podólogos
y fisiotepareutas organizan el tercer encuentro multidisciplinar

03 jun 2018 / 10:37 H.

Ya lo decía Arquímedes: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, y, en el caso de las personas, este puesto lo ocuparía el pie. Con el III Encuentro Multidisciplinar Tratamiento de Miembro Inferior, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía y el Colegio Profesional de Podólogos andaluz organizaron un encuentro para hablar sobre los diagnósticos y posibles disfunciones que se pueden producir en el “punto de apoyo” del cuerpo.

Más de un centenar de profesionales, tanto fisioterapeutas como podólogos, se reunieron en el Antiguo Hospital San Juan de Dios para participar en unas jornadas donde no solo aprendieron nuevos tratamientos, y refrescarían su memoria de algunos otros, en las once ponencias establecidas en esta cita; sino que también conocieron la experiencia de sus compañeros, lo cual supone otra fuente de conocimientos. El principal objetivo que persiguió fue el de compartir los conocimientos entre las distintas disciplinas sanitarias. Inmaculada Ivison, vocal por Jaén del Colegio de Fisioterapeutas, explicó: “Sirve para enriquecernos todos los compañeros y saber qué nos pueden aportar otros profesionales a nuestra tarea diaria. Esto, además, redunda en una mejora sanitaria para los pacientes, porque va a mejorar atención y los diagnósticos de las diferentes patologías”.

En el patio de butacas de este encuentro se vieron a muchos jóvenes profesionales que se interesaron por aprender de las experiencias de sus compañeros. “Creo que ellos esperan encontrarse con ponentes con una amplia experiencia en el campo, porque durante los cuatro años de grado adquieres muchísimos conocimientos tos, pero la experiencia que puedes escuchar de personas que llevan muchos años trabajando en tu profesión te enriquece muchísimo más”, añadió Inmaculada Ivison. Sobre este asunto, Lourdes Vera, vocal del Colegio de Podólogos de Andalucía en la provincia de Jaén, confirmó lo que dijo su compañera alegando lo siguiente: “Este encuentro se trata de que cada uno conozca lo que hacemos para poder interactuar, unos con otros, y poder derivar buscando el bien para el paciente y resolver sus problemas”. Por ello, explicó que, en las ponencias, se basarían tanto en el miembro inferior, como en “lo que está por encima de él”. Es decir, que para los diagnósticos es necesario tener en cuenta otras zonas como la rodilla o la cadera.

ESTUDIO. La necesidad de una formación constante es clave en las profesiones de podología y fisioterapia debido a los constantes avances en los tratamientos. Hecho que hace a este tipo de jornadas un foco para todos los profesionales del sector. “Estas cosas siempre te enriquecen. Y no solo en las ponencias, también en los pasillos. En las ponencias aprendes la parte más teórica, pero en el encuentro con tus compañeros, a los que apenas ves porque los podólogos tienen un trabajo muy solitario al trabajar solo en sus consultas, es una ocasión para encontrarnos y comentar casos clínicos”, declaró Lourdes Vera.

A este encuentro también acudieron representantes de las administraciones, como Rosario Morales de Coca, concejal de Turismo; Florentino García, jefe de servicios de Planificación y Evaluación Asistencial de la Consejería y María Eugenia Valdivielso, diputada de Igualdad, quien manifestó que fue “un acierto” que ambas instituciones eligieran la ciudad de Jaén para celebrar estas jornadas y el “magnífico espacio” del Antiguo Hospital San Juan de Dios para ello. “Desde la Diputación Provincial vamos a mantener ese espíritu receptivo de colaboración con todas las iniciativas y actividades que fomenten el conocimiento y que tengan la oportunidad de conocer la ciudad”, añadió.