Doce detenidos por la venta de papeles a inmigrantes irregulares
Presuntamente, hacían pasar a ciudadanos marroquíes como saharauis de origen
Papeles a cambio de dinero. Gente dispuesta a sacar tajada económica de la desesperación de quien quiere alcanzar el sueño europeo. La Policía Nacional mantiene abierta una espectacular operación contra la inmigración ilegal. De momento, hay doce personas detenidas, entre las que se encuentra una abogada de la capital, según confirman las fuentes consultadas. Los demás arrestados son ciudadanos marroquíes y argelinos. Presuntamente, todos forman parte de una red organizada dedicada a facilitar documentación a inmigrantes ilegales, a los que hacían pasar por saharauis de origen. De esta manera, podían conseguir el permiso de residencia al que tienen derecho quienes nacieron en la antigua colonia española (o son hijos de alguien que nació allí). Lógicamente, esos trámites no eran gratuitos, ya que se les cobraba una importante cantidad de dinero. Algunos de los detenidos ayer por la Policía Nacional son inmigrantes que habían pagado por conseguir esos papeles.
La operación, que lleva meses fraguándose, comenzó a primera hora de la mañana de ayer, con los registros simultáneos realizados en dos domicilios de la capital. En concreto, los agentes entraron con autorización del Juzgado de Instrucción número 4 de Jaén en una vivienda de la calle Antonio Machado, del barrio de Peñamefécit, y en otra casa de la carretera de Otíñar. En el primero, fueron detenidos seis hombres. En el segundo, la Policía practicó seis arrestos más. Todos eran hombres de nacionalidad argelina o marroquí. Contra siete de ellos se iniciaron los trámites para dictar una orden de expulsión, por estar residiendo de forma clandestina en territorio nacional. Se piensa que son inmigrantes sin papeles que habían pagado por regularizar su situación a través de documentación falsa. Estaban viviendo en “pisos patera”, tal y como explican las fuentes consultadas.
Los otros cuatro detenidos serían enlaces, es decir, miembros de la organización destinados a captar a compatriotas para venderles la documentación. Y también estarían implicadas las personas que les facilitarían un domicilio para empadronarse, ya que se trata de uno de los requisitos obtenidos para conceder el permiso de residencia. Poco después, fue arrestada una abogada de la capital. A todos se les imputan delitos de favorecimiento de la inmigración clandestina y de falsedad documental. Al parecer, la abogada era la encargada de realizar todos los trámites burocráticos ante la Oficina de Extranjería. Fue precisamente esta institución la que, hace unos meses, detectó las supuestas irregularidades. Sus funcionarios se percataron de que marroquíes y argelinos habían presentado documentación de origen saharaui que, presuntamente, había sido manipulada. La Comisaría abrió una investigación y, ayer, se desencadenó con los registros y las detenciones en el marco de la denominada operación “Coupé”.
La redada fue desarrollada por especialistas de la Unidad contra las redes de inmigración y falsedades documentales (Ucrif), desplazados desde Madrid a Jaén para esta primera fase. Las fuentes consultadas confirman que la investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4, continúa abierta y que se producirán nuevas detenciones en los próximos días. De hecho, se sospecha que la red también actuaría en otros municipios de la provincia y de Granada. De momento, la Comisaría guarda mutismo absoluto sobre la operación.
La Comisaría abrió la bautizada como Operación “Coupé” hace ya varios meses. Los funcionarios de la Oficina de Extranjería de Jaén detectaron una serie de irregularidades en las solicitudes presentadas por varios ciudadanos que decían ser saharauis de origen. Sin embargo, se descubrió que aportaban documentación que, supuestamente, había sido manipulada. En realidad, no eran nacionales de la antigua colonia española, sino ciudadanos marroquíes y argelinos, sin vinculación alguna con las “antiguas provincias africanas”. Hay que recordar que, en principio, los saharauis tienen más posibilidades de conseguir el permiso de residencia en España. A partir de ahí, la Brigada de Extranjería de Jaén abrió una investigación, destinada a descubrir quién facilitaba la documentación y el domicilio en el que decían estar residiendo. Los investigadores sostienen que se trata de un grupo organizado que cobraba importantes cantidades de dinero por realizar estos trámites irregulares. Tras varios meses de pesquisas, la Policía Nacional puso en marcha un extraordinario despliegue para poder “explotar” la operación “Coupé”. Dos registros simultáneos en sendos domicilios de la capital realizados por los especialistas de la Ucrif, que contaron con el respaldo de varios agentes de la Comisaría Provincial de Jaén.
Separados. Los detenidos fueron trasladados a lo largo de la jornada a la Comisaría. Desde allí, fueron distribuidos a las diferentes dependencias que la Policía tiene en la provincia. Los investigadores pretendían evitar que los arrestados tuvieran contacto entre sí, tal y como confirman las fuentes consultadas. Se espera que sean puestos a disposición judicial en las próximas horas.