“Máximo Ruiz Ferrer es un homenaje a alguien por inventar”

Están encerrados en el local de ensayo, preparando el directo con el que presentarán Máximo Ruiz  Ferrer. Casi tres años después de su Chica Disco, Napoleón Solo lanza  nuevo trabajo.

04 mar 2015 / 12:07 H.

“Ensayamos mañana y tarde par ver si montamos un buen espectáculo”, dice Alonso Díaz Carmona, el arjonillero que es voz y alma de Napoleón Solo. La primera prueba de fuego la tienen, en apenas dos semanas, en Madrid. Tras el adelanto en los últimos días de Pequeña canción del espacio y Del amor perdido, ya están en la calle las diez canciones que forman el tercer disco de la banda jiennense-granadina.  
“Hace ahora prácticamente un año que nos metimos en el estudio de La Alpujarra con unas maquetas, pero allí empezó a apetecernos hacer algo distinto, probar otras cosas, ya que, esta vez, teníamos más tiempo, podíamos trabajar sin prisa”, relata. Y esta “suerte” les ha dado para mucho: “Hemos aprovechado para investigar y siento que, cuando estábamos empezando a aprender, ya teníamos el disco terminado”. Así que habrá que esperar al siguiente para ver qué hemos aprendido”, bromea. “Estoy muy contento con el disco que hemos conseguido, más que con ninguno, porque tiene mucha más música que los anteriores”, reflexiona. Entre las primeras críticas que han recogido, por ejemplo, está la de “Mi rollo es el indie”, que dice de Máximo Ruiz Ferrer: “Sorprendente por inesperado, brillante por su contenido, valiente por su forma, un salto hacia atrás en el tiempo y un paso adelante en la carrera de la banda”.
Todo el lanzamiento del disco, y también la forma en la que crecieron sus canciones, está rodeado del halo de misterio de este personaje, Máximo Ruiz Ferrer. El álbum es, para Napoleón Solo, “un homenaje a una persona destinada a hacer historia”, y para encontrarla lanzaron el hashtag #quienesinventatelo, para que sus seguidores escriban la biografía de este personaje. “Pusimos el título antes de empezar a componer. Es Máximo Ruiz Ferrer, un homenaje a alguien que está por descubrir, por inventar. Esto supone que podamos jugar con un mundo ficticio y las experiencias de Máximo Ruiz Ferrer pueden ser también las de tu vida. Las canciones se escriben en primera persona, pero siempre pueden hablar de  cualquier persona”, comenta Alonso Díaz. “Máximo Ruiz Ferrer era la criba para elegir las canciones, lo que él haría o no”, añade. Todo los temas están compuestos por él, a excepción de uno de José Bonaparte, bajista de la banda, que también le pone voz . “Es una canción que tiene mucha influencia de música popular española”, asegura. Y es que los sonidos de estas nuevas canciones hacen viajar a décadas anteriores, con matices de folclore y distorsiones actuales. “Nos dicen que es muy distinto, que la primera escucha sorprende, pero lo importante es que le acabe gustando a la gente y lo disfrute”, reconoce. Tras el lanzamiento en España, esperan también la confirmación de su salida en México, como los dos anteriores. Allí tienen una legión de fans: “A veces me da la sensación de que tenemos el triple que aquí. Aún no está cerrada la fecha, pero estamos deseando volver”.  Y de donde no se escaparán de tocar será en Arjonilla. Cada agosto acuden fieles a su cita allí: “No hay aún nada hablado, pero no me extrañaría que un día de estos ya reservemos fecha”.