Se detectan más de 3.700 casos de cáncer durante 2018

El colorrectal, de mama y próstata, los que más incidencias registran, mientras que por edad sobre todo los sufren mayores de 75 años

    26 ene 2019 / 10:46 H.

    Durante el 2018 se registraron 30 casos más de cáncer en la provincia, según los datos del nuevo Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. En concreto, fueron 3.716 las denominadas como incidencias frente a las 3.686 de 2017, en su mayoría en hombres, 2.151, y el resto, 1.565 en mujeres.

    Con respecto a los tipos de cáncer con más incidencia, en primer lugar se encuentra el colorectal, con 514 nuevos casos detectados por cada 100.000 habitantes, al que sigue el de mama, con 442 en la misma proporción poblacional; el de próstata, con 425; el de pulmón, con 376, y el de piel.

    En el caso de la edad, 1.396 de los casos registrados se dieron entre personas que cuentan con más de 75 años. Del resto, entre o y 14 años se detectaron 14 nuevos casos; entre 15 y 39 fueron 112; entre 40 y 44 bajaron hasta los 81; de los 45 a los 49 se situaron en los 143, y entre 50 y 54 en los 259. Las mayores incidencias se registraron entre la población comprendida entre los 55 y 59 años, con 385 nuevos casos; entre 60 y 64, con 438; entre 65 y 69, con 440, y entre 70 y 74, con 450.

    Según el observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, un total de 1.388 personas fallecieron durante 2018 a consecuencia de la enfermedad, en este caso en su mayoría mujeres, 1.565, y 885 hombres. En esta ocasión también el colorectal es el que tiene más incidencia, con 246 del total de los casos, seguido de cerca por el de pulmón, con 238; el de estómago, con 74; el de próstata, con 71, y el de páncreas, con 63. También es la población mayor de 75 años la que más fallecidos por edad tuvo a consecuencia del cáncer. En total, 744.

    Por otra parte, la cifra de enfermos de cáncer que no han fallecido pero a los que se les ha detectado la enfermedad durante los últimos 5 años, en la provincia hay 10.584 personas, y sobre todo, las enfermedades con más prevalencia son las de mama (1.753); colorectal (1.461); próstata (1.423); otras de piel (1.344) y de vejiga.

    En el total de Andalucía, fueron 44.521 nuevos casos los registrados durante 2018, 25.656 en hombres y 18.866 en mujeres. Por provincias, la de Sevilla es la que más registró, con 9.919, seguida de Málaga, con 8.766, y de Cádiz, con 6.426. Jaén es la sexta, y tan solo Huelva y Almería cuentan con menos casos, 2.717 y 3.398 respectivamente.

    Al igual que ocurre con la provincia jiennense, en la Comunidad Autónoma se registra con respecto al pasado año un incremento en los datos de 775 personas, lo que constata la gran incidencia que todavía tiene la enfermedad.

    Precisamente el próximo 4 de febrero se celebrará el Día Mundial contra el Cáncer. Una jornada en la que las diferentes asociaciones se centrarán, una nueva edición más, en solicitar los apoyos necesarios encaminados a la prevención, tratamiento e investigación sobre la enfermedad.