Noche versada en femenino
La reivindicación, la emoción y la alegría se entretejen en 19 ejemplos de vida
Mujeres de altos vuelos, ¡adelante!”. Esta frase, pronunciada por la directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, Mari Ángeles Sepúlveda, a partir de los versos de la que fuera la primera concejal del Ayuntamiento de Mengíbar, en la etapa democrática, María Sampedro Bravo, y, anoche, “Mujer en el Recuerdo”, puso el broche discursivo a la tercera “Gala con nombre de mujer”. Una cita que se consolida año a año y en la que la emoción, la risa, la humildad y, por supuesto, la reivindicación volvieron a entretejerse en los “ejemplos de vida” de 19 féminas —luchadoras, entregadas, dinámicas, comprometidas, tenaces y todas ellas únicas y excepcionales en su singularidad— que mostraron al público que llenó hasta la bandera el Salón Estrella del Hotel HO Ciudad de Jaén que no hay obstáculo que sea insuperable, ni camino que lleve a ninguna parte.
La tercera edición de “Jaén Mujer” coloreó la noche de ayer del malva en el que estaban tintadas las pasminas de las integrantes de la Federación Creciendo Unidas, de Alcalá la Real. La versó con el sueño compartido en una sociedad “más libre, más justa y más igualitaria” en la que desaparezcan los techos de cristal. Y la musicó con canciones melódicas protagonizadas por mujeres fuertes como las 19 a las que Diario JAÉN, el Instituto Andaluz de la Mujer y Banco Mare Nostrum premiaron ayer. 17 féminas y 2 colectivos que, consciente o inconscientemente, han derrumbado muros y abierto ventanas allí donde algunos solo veían tapias. En una gala con nombre de mujer, arraigó el “todo parece imposible hasta que se hace”, de Nelson Mandela. Y lo hizo porque las historias de emprendimiento, de esfuerzo personal, de superación, constancia y, sobre todo, de pasión en las que las premiadas han convertido sus vidas son la evidencia de un orgullo interior al que puso palabras una de las representantes de “Paraj”: “Somos mujeres. Sabemos lo que queremos y adónde nos dirigimos”.
El pulso que una parte de la sociedad libra contra el patriarcado fue la inspiración que guió los cuatro poemas con los que Begoña Rueda estremeció al público, le cortó el aliento y lo arrancó a aplaudir. La jiennense puso voz a la subversión, a la protesta contra una violencia de género que se ha tornado terrorismo y al clamor por que se reviertan unos valores que constriñen y todavía hoy someten al 51% de la población mundial. La alcalaína Melody Lorca puso el broche final a la gala, con tres canciones protagonizadas por mujeres: “María se bebe las calles”, de Pasión Vega; “Así fue”, de Juan Gabriel, y “Más mujer”, de Marta Sánchez y Malú.
perseverantes.
Asociación de Mujeres Gitanas Paraj
inspiradora.
Tole García
Motivadora.
Marisol Escribano
brillante.
Estefanía Velasco
comprometida.
Carmen Rueda
en el recuerdo.
María Sampedro Bravo
luchadora.
Noelia Camacho
activas.
Federación Creciendo Unidas
extraordinaria.
Juana Pastor
única.
Petra Martínez
valiente.
Lola Muro Ramírez
tenaz.
Esperanza Pérez Espino
Imprescindible.
Clotilde López
dispuesta.
Loren Laut
osada.
Mari Carmen Gámez
aventurera.
Catalina Moral
decidida.
Laura Torres
Excepcional.
Carmen Mateas
emprendedoras.
Laura y Olga González